Solo dos consorcios de los cinco que se habían presentado inicialmente se mantuvieron firmes en la competencia por la adjudicación del contrato para la construcción del Metro de Bogotá, una obra que puede llegar a costar alrededor de los 16 billones de pesos y que debería empezar a operar en 2025.
Metro de Bogotá, integrada por Carso Infraestructura y Protección, de México; Promotora de Desarrollo de América Latina, de México y FCC Concesiones de España, compite contra Transmimetro, integrado por China Harbour Engineering Company Limited, de China, y Xi’An Metro Company Limited, también de China.
La adjudicación del contrato se otorgará el próximo 21 de octubre, luego de que la junta encargada para evaluar las ofertas tome una determinación definitiva.
“Tenemos dos propuestas de dos grupos formidables para construir el Metro de Bogotá. El 21 de octubre se sabrá quién es el ganador. Se firmará el contrato en las dos semanas siguientes. En abril del año próximo comienza su construcción y a operar en el año 2025”, destacó el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien estuvo acompañado en la recepción de las propuestas por el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Andrés Escobar, y el secretario de Transporte, Juan Pablo Bocarejo.
Según Peñalosa, con la presentación de las dos propuestas, Bogotá aseguró la construcción de su sistema de transporte masivo.
El valor promedio para la licitación del proyecto es de 13,8 billones de pesos. Dentro de esta suma se incluyen: la construcción del viaducto, la adquisición de los trenes, la edificación de las estaciones y la operación durante 20 años.
Lo demás corresponde a la compra de predios, traslado de las redes de los servicios públicos y la interventoría correspondiente. Esto equivale, aproximadamente, a 2,4 billones de pesos, precio asumido por el Distrito, por medio de la Empresa Metro. Si todo sale de acuerdo a los planes, el primer tren debería estar funcionando en 2025.