Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Toques de queda y medidas contra Covid-19, solo con aval presidencial

  • Presidente Iván Duque. FOTO COLPRENSA
    Presidente Iván Duque. FOTO COLPRENSA
18 de marzo de 2020
bookmark

La ministra del Interior, Alicia Arango, y el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, firmaron y emitieron el decreto 418 en el que se le concede toda la dirección del manejo del orden público, con el fin de prevenir y controlar la propagación del Coronavirus, al presidente de la República, Iván Duque Márquez. Esto quiere decir que cualquier decisión de alcaldes y gobernadores del país deben estar alineadas con las del jefe de estado.

El artículo 2 del decreto afirma que “las instrucciones, actos y órdenes del Presidente de la República en materia de orden público, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus se aplicarán de manera inmediata y preferente sobre las disposiciones de gobernadores y alcaldes. Las instrucciones, los actos y órdenes de los gobernadores se aplicarán de igual manera y con los mismos efectos en relación con los de los alcaldes”.

Puede leer: Estas son las medidas del Gobierno ante la emergencia económica por coronavirus

Con esta decisión, las medidas adoptadas por los diferentes mandatarios locales y regionales como los toques de queda e, incluso, el simulacro de aislamiento de Bogotá, podrían quedar sin efecto. Incluso, en el artículo 4 se advierte a los alcaldes y gobernadores que omitan el cumplimiento de lo dispuesto en el decreto, “serán sujetos a las sanciones que haya a lugar”.

Para Kenneth Burbano Villamarin director Observatorio Constitucional de la Universidad Libre, el decreto estaría hablando solo de las decisiones que se tomen a partir de la fecha de su publicación, por lo que las medidas tomadas en días anteriores por los mandatarios locales y regionales, podrían seguir en pie.

“Las medidas de orden público que ya se tomaron por alcaldes y gobernadores se mantienen, dado que se expidieron dentro de sus competencias legales y fueron previas al decreto 418 de 2020, que rige a partir de su publicación. Las medidas que ya se tomaron y las que se tomen a futuro sobre orden público deben ser coordinadas y estar en concordancia con las instrucciones dadas por el presidente de la República”, explicó el docente.

Decreto polémico

Minutos después de emitido el decreto, las quejas y reclamos a este no se hicieron esperar desde alcaldías e, incluso, desde el Congreso.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien el día de hoy estaba dando detalles de los que sería el simulacro de aislamiento en Bogotá y Cundinamarca, trinó en su cuenta de Twitter que la decisión tomada sobre el simulacro ya había sido consultada con el presidente Duque y agregó que no es “momento de competencias y vanidades infantiles sino de cuidarnos”.

Por su parte, el senador Roy Barreras también criticó, por sus redes sociales, la medida del Gobierno Nacional y recordó que en su concepto, la medida del aislamiento es la más eficaz para poder combatir el Coronavirus. “Queremos ayudar. Pero errores cómo ese se pagarán en vidas humanas! Alcaldes y Gobernadores tienen la razón!”, afirmó en una de sus publicaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD