Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombiano recibe doctorado ‘honoris causa’ en España

  • El manizaleño Germán Velásquez, recibió el pasado lunes el título de doctor ‘honoris causa’ a propuesta de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. FOTO CORTESÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
    El manizaleño Germán Velásquez, recibió el pasado lunes el título de doctor ‘honoris causa’ a propuesta de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. FOTO CORTESÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
28 de octubre de 2015
bookmark

El manizaleño Germán Velásquez, referente mundial en el impacto sobre la salud pública de la propiedad intelectual y asesor especial en el Centro del Sur, una organización con sede en Ginebra formada por 54 países en vías de desarrollo, recibió el pasado lunes el título de doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

En un acto presidido por el rector de la UCM, Carlos Andradas, el economista y filósofo colombiano ha sido investido doctor ‘honoris causa’ a propuesta de la Facultad de Medicina.

La contradicción que puede ocasionar que un economista sea doctor en Medicina ha quedado resuelta en las palabras de su padrino en la investidura, el catedrático Luis Montiel, al considerar que “médico es que el que cura las enfermedades”, y no solo eso, sino que además “a la medicina nada de lo humano puede serle ajeno”.

Velásquez, ha sostenido Montiel, coincide con esa definición de la medicina, ya que desde sus puestos de responsabilidad dentro de la industria farmacéutica, la Organización Mundial de la salud (OMS) y la OCDE, ha sido y es uno de los principales impulsores de “poner los medicamentos al alcance de todos los seres humanos”.

El propio economista ha reconocido que veía este doctorado como un “homenaje a todos los que luchan por ese acceso a una salud universal”.

En la Facultad de Medicina de la UCM presentó Velásquez hace unos meses su último libro, ‘Algunas cuestiones clave relacionadas con el acceso a medicamentos y la propiedad intelectual’, basado en artículos e investigaciones publicados por el ‘South Centre’ entre los años 2011 y 2014.

Germán Velásquez es un referente mundial en el ámbito de la propiedad intelectual y su impacto en salud pública, tras más de 20 años en la Organización Mundial de la Salud (OMS), trabajando como director del Secretariado de Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual, hasta el año 2010.

Es una de las voces más críticas en el ámbito internacional frente al inmovilismo de los gobiernos en cuanto al problema de acceso a medicamentos.

Velásquez ha denunciado sistemáticamente la pérdida de independencia y de credibilidad de los organismos internacionales, en especial debido a la presencia de los ‘lobbies’ de la industria farmacéutica o de alimentación en los círculos de toma de decisiones.

Precursor en el debate sobre la mercantilización de la salud, denuncia que el sistema actual de investigación y desarrollo, que gira en torno a los monopolios de las patentes, pone los intereses de las farmacéuticas por delante de la salud de la población.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD