Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Leer el entorno, clave para la formación en el Oriente antioqueño

Las instituciones educativas buscan atender las necesidades de cobertura y mercado de la subregión.

  • A El Carmen de Viboral llega un nuevo bloque de la U. de A. FOTO Julio César Herrera
    A El Carmen de Viboral llega un nuevo bloque de la U. de A. FOTO Julio César Herrera
12 de junio de 2020
bookmark

Si algo han experimentado durante los últimos años los más de 582.000 habitantes del Oriente antioqueño, sobre todo los que viven en la zona del Altiplano —una de las cuatro que conforman la subregión—, es que su territorio se convirtió en un imán para los inversionistas en proyectos de vivienda, comerciales e industriales, destacándose entre ellos la oferta de servicios educativos.

Hablamos de instituciones tradicionalmente asentadas en Medellín, que desde hace dos décadas han aterrizado en esta zona de Antioquia convencidas de que además de aportar en el desarrollo y las vocaciones productivas de su gente pueden aprovechar las bondades de su diversidad paisajística, su infraestructura vial, aspectos tributarios y el nivel de desarrollo de algunas de las localidades.

De acuerdo con Rodrigo Hernández Alzate, alcalde de Rionegro, el municipio al que llega la mayor parte de la nueva oferta, las instituciones también se ven atraídas por “la movilidad y la conurbación, que vuelven muy atractiva la zona, por el potencial de ofertar sus servicios”.

Nuevas inversiones

Aunque varias instituciones ya llevan años apostándole a la región, como la Universidad Católica de Oriente (UCO), el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Sena, la Universidad de Antioquia (U. de A.), Eafit, Esumer y la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), recientemente han realizado inversiones para ampliar su capacidad de atender las demandas educativas de la población y, otras, planean nuevos proyectos.

La U. de A., que opera con dos sedes, con pregrados y posgrados que tienen en cuenta el contexto y las necesidades productivas de la gente del Oriente, invertirá en la construcción de un nuevo bloque en el campus de El Carmen de Viboral para 2021 y seguirá reforzando su presencia en Sonsón.

Jorge Iván Gallego Mosquera, director de Regionalización, dice que la presencia de la alma mater en esta zona se puede medir, entre otros aspectos, en que ya cuentan con 38 docentes de tiempo completo, que solo trabajan en la subregión, y la implementación de pregrados nuevos, como los de Desarrollo Territorial, Ingeniería Aeroespacial y Ciencias Culinarias, que solo ofrecen en las sedes de esta subregión.

“Las instalaciones de la universidad han permitido centralizar algunas prácticas en el Oriente, como en el caso de Medicina Veterinaria, donde incluso los estudiantes de Medellín estarán yendo a hacer sus prácticas de ganado”, especificó Gallego Mosquera.

Otra organización que se expande en Oriente es el Sena, con la apertura de nuevos espacios de formación en La Ceja, Rionegro y Marinilla. “Estas inversiones benefician a todos los jóvenes del Oriente antioqueño que tienen la necesidad de formarse para el empleo”, destacó Nelson Carmona, alcalde de La Ceja, quien asegura que en el municipio nunca se había alcanzado un rubro cercano a los 20 mil millones de pesos para una infraestructura educativa, que es el costo inicial estimado de la obra.

El director nacional del Sena, Carlos Mario Estrada, confirmó también la construcción de una nueva sede en Rionegro y la apertura de una tecnoacademia —centro para formar en tecnologías como robótica y domótica, entre otras—, en Marinilla.

Las lecturas sobre la pertinencia educativa las realizan los centros educativos con el sector productivo y de las administraciones municipales, con el objetivo de lograr que la oferta no solo supla las necesidades de cobertura, sino que sea pertinente, para que impacte en las necesidades de desarrollo regional, cree nuevas oportunidades de empleo y dinamice la economía.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD