Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tres idiomas para aprender, además del inglés

Ante el incremento de personas que dominan el inglés, crece el estudio de otras lenguas. ¿Se anima a intentarlo?

  • Foto sstock
    Foto sstock
10 de agosto de 2017
bookmark

Por Mario A. Duque Cardozo

Colombia está rezagada con el idioma inglés. Si bien es cierto que el dominio de la lengua de Walt Whitman ha crecido en el país (la oferta de colegios con profundización en inglés y colegios bilingües es amplia), aún queda un largo camino que recorrer.

Según datos de Colombia Bilingüe, el programa del Ministerio de Educación que busca aumentar el dominio del inglés en el país, solo el uno por ciento de los estudiantes de grado 11 del sector oficial logran llegar al nivel Pre Intermedio B1.

Y la meta para el año 2018 es subir el nivel Pre Intermedio B1 del dos al ocho por ciento y del siete al 35 por ciento de los estudiantes en nivel Básico A2.

Eso en cuanto a los colegios oficiales, porque entre los privados es cada vez más fuerte la enseñanza del inglés y es cada vez más frecuente encontrar bachilleres bilingües... y profesionales, también.

Solo una muestra: según los resultados de las Pruebas Saber, en el top 10 están los colegios que son bilingües o que hacen énfasis en la enseñanza del inglés. Si no lo cree, mire a su alrededor, entre los más nuevos de la oficina, los recién contratados: seguro que son bilingües.

“La necesidad de los estudiantes que llegan a formarse en inglés a la universidad ha bajado”, indica Thomas Treutler, director de Idiomas Eafit.

Si usted es uno de esos que ya habla inglés (o si el inglés no es lo suyo), es momento de probar con otros idiomas.

No se trata solo de hablar más idiomas, sino de las posibilidades laborales y culturales que ofrece cada idioma. Acercarse a otras culturas con la poderosa herramienta del entendimiento de su idioma.

“También depende de las necesidades e intereses de cada quien. A un estudiante de Literatura, por ejemplo, le puede venir mejor estudiar francés; a un ingeniero, alemán”, agrega Treutler.

Portugués, Para acercarse al vecino

No son muchos los países que hablan portugués, pero uno de ellos está aquí cerca. Brasil, el gigante latinoamericano es potencia en el continente.

“Saber portugués te abre posibilidades laborales y académicas importantes. Las oportunidades de estudio en Brasil, de maestrías y doctorados son amplias, con becas otorgadas por el gobierno brasileño. Además, la formación allí es de altísima calidad”, afirma Claudia Lobo, directora académica del Instituto de Língua Portuguesa.

Para que lo tenga en cuenta: Brasil tiene cuatro universidades dentro del escalafón de las 10 mejores instituciones de educación superior de Latinoamérica según el Ranquin QS de 2016.

Francés, Más allá de París y de la Torre

No, no solo en Francia se habla francés. Son 68 los estados y gobiernos que se declaran francófonos. Además, el francés es el idioma oficial en 33 países. Y, si te gusta la diplomacia, es bueno saber que el idioma oficial de organizaciones como la Cruz Roja, la ONU, la Unesco o el Comité Olímpico es el francés.

También es cierto que está entre las 10 lenguas más usadas en Internet: con más de 100 millones de usuarios está en la novena posición. Bueno, y no hay que engañarse, es un idioma con su propio encanto.

Mandarín,
porque China ya es potencia

Siguiendo con la red mundial. Según los datos del portal Internet World Stats, el chino es el segundo idioma más utilizado en la red mundial.

“Hay importantes oportunidades comerciales con China, conocer este idioma es una ventaja cuando se quiere entrar a competir en este mercado que ya es potencia mundial”, señala el estudiante de mandarín y administrador de empresas Camilo Restrepo.

Un dato más: más de mil millones de personas hablan chino.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD