x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Apaciguó el viaje de Fico y Eder? EE. UU. reconoció “destreza y valor” de “autoridades municipales de Colombia” en medio de la descertificación

Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha antidrogas, pero sorprendió al destacar la labor de alcaldes como Fico y Éder. ¿Por qué este espaldarazo en medio de la crisis puede cambiar la relación bilateral?

  • El presidente Gustavo Petro se había opuesto a que los alcaldes Federico Gutiérrez y Alejandro Éder, viajaran a Washington para exponer sus preocupaciones sobre la descertificación a Colombia. FOTO: COLPRENSA
    El presidente Gustavo Petro se había opuesto a que los alcaldes Federico Gutiérrez y Alejandro Éder, viajaran a Washington para exponer sus preocupaciones sobre la descertificación a Colombia. FOTO: COLPRENSA
16 de septiembre de 2025
bookmark

Estados Unidos retiró la certificación a Colombia como aliado en la lucha contra las drogas, una decisión que marca un punto de quiebre en más de dos décadas de cooperación estrecha entre ambos países.

La decisión de la Casa Blanca responsabilizó directamente al liderazgo político nacional por el incumplimiento de compromisos en la lucha contra el narcotráfico.

Lea aquí: Descertificación: qué es, por qué ocurrió y qué viene para Colombia tras el ‘waiver’

El incumplimiento de Colombia de sus obligaciones en materia de control de drogas durante el último año se debe exclusivamente a su liderazgo político”, señaló el documento oficial que emite cada año Estados Unidos.

Sin embargo, el comunicado oficial incluyó un reconocimiento de la “habilidad y valentía” de las autoridades municipales de Colombia, a quienes calificó de “dedicados servidores públicos”.

“Las instituciones de seguridad y las autoridades municipales de Colombia siguen demostrando habilidad y valentía al enfrentarse a grupos terroristas y criminales, y Estados Unidos valora el servicio y el sacrificio de sus dedicados servidores públicos en todos los niveles de gobierno”, añadieron.

El espaldarazo coincidió con el reciente viaje de los alcaldes de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez, y de Cali, Alejandro Éder, a Washington, el pasado 8 de septiembre. Allí sostuvieron reuniones con congresistas demócratas como Bernie Moreno y republicanos como Rubén Gallego, Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar.

La agenda incluyó discusiones sobre cooperación internacional, seguridad y lucha contra el narcotráfico, en un momento en que la certificación que el país contaba desde 1996 estaba bajo escrutinio.

En principio, los mandatarios de Bogotá, Barranquilla y Cartagena también habían confirmado su participación, pero finalmente optaron por desistir del viaje ante el riesgo de eventuales sanciones.

Además: MinDefensa habló sobre posible retiro de certificación antidrogas de EE. UU.: “Ganan los ilegales”

Incluso el ministro del Interior, Armando Benedetti, había anunciado que denunciaría a los mandatarios por “usurpación de funciones”. Según el funcionario, los alcaldes incurrieron en una supuesta suplantación del presidente de la República al discutir en Washington temas de drogas y seguridad nacional.

Por su parte, Gutiérrez reaccionó a la descertificación y calificó su viaje a Estados Unidos como exitoso con relación a algunas peticiones que hicieron los mandatarios al gobierno del presidente Donald Trump.

Colombia es descertificada por Estados Unidos en la lucha contra las drogas. Esto era de esperarse. Petro se puso del lado de los peores criminales. Son los únicos que han ganado con este nefasto gobierno. En nuestra visita a Washington de la semana pasada, nuestra posición fue pedir que ojalá no se descertificara a Colombia y que, en caso de darse, pedimos que no se dejara de apoyar a nuestra fuerza pública en el combate contra el narcotráfico y que tampoco se afectara el comercio del cual dependen millones de empleos en Medellín y en toda Colombia”, dijo el mandatario en su cuenta de X.

Gutiérrez agregó que la declaración de Washington mantiene abierta la puerta para el apoyo a la Fuerza Pública. “En efecto, nuestra agenda en Washington fue exitosa en la defensa por Colombia, pues aunque Colombia es descertificada, deja abierta la puerta para el apoyo a nuestra fuerza pública y resalta expresamente el reconocimiento que Estados Unidos le da a nuestra fuerza pública y a los alcaldes de Colombia”, explicó.

¿Qué significa la descertificación de EE. UU. a Colombia?
Es una medida que señala el incumplimiento de compromisos en la lucha antidrogas, lo que afecta cooperación y confianza bilateral.
¿Por qué fueron reconocidos los alcaldes de Medellín y Cali?
Porque EE. UU. valoró la “valentía y habilidad” de las autoridades locales en la lucha contra el crimen, en contraste con el liderazgo nacional.
¿Cómo impacta esto a la relación entre Colombia y Estados Unidos?
Pone en tensión al Gobierno Petro, pero mantiene abierta la cooperación en seguridad, comercio y apoyo a autoridades locales.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida