viernes
3 y 2
3 y 2
Tal y como le recomendó su abogado Abelardo de La Espriella, el magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt, solicitó al Congreso de la República una licencia por dos meses. Esto mientras la justicia se pronuncia, tras el escándalo de supuesta corrupción en el que está envuelto, por la presunta recepción de 500 millones de pesos para influir en un proceso.
El anuncio lo hace Pretelt un día después de que sus colegas de la Sala Plena de la Corte Constitucional le pidieran que saliera.
La presidenta encargada de la Corte Constitucional, María Victoria Calle, indicó este miércoles que el magistrado Pretelt inicialmente se negó a renunciar. “Posteriormente nos dijo que consideraría esa petición porque quería saber si perdía o no su fuero y por otras consideraciones de carácter familiar”, dijo Calle.
Durante la Sala Plena del pasado miércoles, los magistrados Iván Palacio y Mauricio González, le habían pedido renunciar al cargo, mientras que los otros 6 sostuvieron la necesidad de que Pretelt se debe apartar de manera transitoria del alto tribunal.
Polémicas grabaciones
Una grabación que reposa en la Fiscalía, que dura 50 minutos, es una conversación en la que el abogado Víctor Pacheco le cuenta al magistrado Luis Ernesto Vargas cómo se dio la supuesta petición del dinero por parte del magistrado Jorge Ignacio Pretelt, para que él intercediera ante el magistrado Mauricio González Cuervo, quien era el ponente de la decisión.
De acuerdo con la versión de Pacheco, se reunió con Pretelt unas horas antes de un homenaje en el Club El Nogal a Humberto Sierra Porto y a Juan Carlos Henao, por invitación del magistrado.
Allí, Pretelt le habría dicho que él era el único que le hablaba a González al oído y que como González no recibía plata, se la podrían dar a su exesposa Marcela Monroy y al hijo.
El abogado Pacheco afirma en la grabación que le preguntó a Pretelt: “¿De cuánto estamos hablando?” Y que Pretelt respondió: “Unos 500 millones de pesos”.
En la grabación, Pacheco afirma que Pretelt le pidió que le diera un poder a Rodrigo Escobar Gil para interceder en este caso.
Esta versión coincide en parte con la que Pacheco entregó en la Fiscalía, según la cuál, Pretelt le manifestó que tocaba pagar dicho monto de dinero, para conseguir un constitucionalista de ‘quilates’ para que asumiera el caso, es decir, Escobar Gil.
En esa versión, Pacheco aseguró que esa grabación era ilegal y que la información fue sacada de contexto para perjudicarlo.
Pacheco cambió versión
El martes pasado, el abogado Pacheco indicó ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, que entregó una versión diferente a la que rindió el lunes en la Fiscalía General de la Nación , haciendo uso, según dijo, de su derecho a no autoincriminarse.
“Hay un derecho fundamental que es un principio constitucional relacionado con la no autoincriminación entonces hice uso de ese derecho fundamental para no expresar todo lo que se pudo haber manifestado en otra parte”, afirmó Pachecho.
El jurista no entregó detalles ni explicó a profundidad cómo transcurrió su diligencia, “aspectos o temas que hagan relación al fondo del asunto no lo puedo contar”, dijo. Sin embargo, reconoció que sí se reunió con el magistrado Pretelt “varias veces” y dijo que también habló con el magistrado Luis Ernesto Vargas.
El abogado dijo que “jamás” se ha sentido culpable por el momento que atraviesa la Corte Constitucional por cuenta del presunto hecho de corrupción que rodea al presidente suspendido de este alto tribunal, Jorge Pretelt, por haber recibido supuestamente 500 millones de pesos para influir en el fallo de una tutela a favor de Fidupetrol.