x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“El muelle costeño”: ¿El senador José Elías Chagui mueve su poder en el Icetex?

Familiares de un senador del Partido de la U y de una exsenadora del Centro Democrático tienen altos cargos en la entidad encargada de entregar créditos educativos a los estudiantes. Investigación.

  • Dos asesoras comerciales del Icetex tienen lazos familiares con el senador del Partido de la U, Julio Elías Chagüi Flórez —salpicado en el escándalo de corrupción en la UNGRD— y la exsenadora del Centro Democrático, Ruby Chagüi Spath. Ambos son primos por el lado paterno. Foto: Colprensa
    Dos asesoras comerciales del Icetex tienen lazos familiares con el senador del Partido de la U, Julio Elías Chagüi Flórez —salpicado en el escándalo de corrupción en la UNGRD— y la exsenadora del Centro Democrático, Ruby Chagüi Spath. Ambos son primos por el lado paterno. Foto: Colprensa
  • “El muelle costeño”: ¿El senador José Elías Chagui mueve su poder en el Icetex?
14 de septiembre de 2025
bookmark

El “muelle costeño” es el apodo que los funcionarios de carrera administrativa del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) le pusieron a la sede de esa entidad en Bogotá. El particular sobrenombre obedece a que al menos cuatro de los últimos nombramientos que hicieron allá son personas de la Costa Norte de Colombia. Lo particular de esos funcionarios son sus lazos políticos con la familia Chagüi: un poderoso grupo político de Córdoba.

Dos asesoras comerciales del Icetex tienen lazos familiares con el senador del Partido de la U, Julio Elías Chagüi Flórez —salpicado en el escándalo de corrupción en la UNGRD— y la exsenadora del Centro Democrático, Ruby Chagüi Spath. Ambos son primos por el lado paterno.

Una de estas funcionarias (prima de Julio y Ruby), quien trabaja en la Asesoría Comercial de la regional norte del Icetex. Esa dirección territorial comprende el manejo de los departamentos de La Guajira, Magdalena, San Andrés, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.

La huella de la familia Chagüi

El objeto de sus contratos, en poder de este diario, es apoyar la estructuración y ejecución de las estrategias comerciales del plan comercial del territorial norte relacionadas al portafolio de servicios del Icetex en articulación con la Oficina Comercial y de mercadeo del nivel central.

Además, fue contratista de la Alcaldía de Montería (Córdoba) durante la administración de Marcos Daniel Pineda (2016-2019), así como de la Alcaldía de Cereté al inicio de la administración de Said Bitar (2024-2027). Es administradora de empresas y tiene una especialización en gerencia del talento humano.

La otra funcionaria es prima de Ruby Chagüi Spath, quien ocupa el cargo de asesora comercial de la regional centro de la entidad. Es la que tiene a su mando los departamentos de Bogotá, Boyacá, Tolima, Meta, Huila, Vichada, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas.

Para estar en el cargo firmó un contrato en abril de este año, que se extendió hasta el 30 de junio y tuvo un valor de $24.964.873. El objeto de ese contrato es prestar servicios profesionales especializados para la coordinación y el seguimiento de procesos administrativos y logísticos para la correcta ejecución de las estrategias comerciales y de mercadeo del Icetex.

El pasado 7 de julio, su nombre apareció en la página del Icetex donde suben las hojas de vida de los aspirantes a algún cargo. Se compartió para el de asesor comercial grado 3 de la Presidencia adscrito a la Oficina Comercial y de Mercadeo. Sin embargo, el enlace que redirige a su hoja de vida no deja descargarla.

La funcionaria es, según su perfil de LinkedIn, administradora de empresas, especialista en organización integral de eventos y tiene un máster en Dirección de Protocolo, Producción, Organización y Diseño de eventos. También fue contratista de la Alcaldía de Cereté entre mayo de 2016 y diciembre de 2017 y entre abril y noviembre de 2019.

Allí coincidió con las administraciones de Salim Hamed Chagüi Flórez (cuya elección fue anulada por el Consejo de Estado en septiembre de 2016) y de Elber Chagüi Saker, tío del entonces exalcalde destituido. Salim Chagüi es hermano del senador Julio Chagüi.

Trabaja en el Icetex desde abril de 2025, cuando llegó como contratista hasta junio pasado.

Vale recordar que los asesores comerciales del Icetex son los que trabajan con los directores territoriales y se encargan de la promoción y divulgación del portafolio de servicios del Instituto en las universidades. Son los encargados de difundir cada semestre las líneas que ofrece esa entidad y promocionar los créditos educativos. Por eso tienen la responsabilidad directa de los indicadores de colocación (entrega de créditos).

“El muelle costeño”: ¿El senador José Elías Chagui mueve su poder en el Icetex?

El rastro del Partido de la U

Un heredero político y viejo conocido del Partido de la U también tiene buen asiento en el Icetex. Se trata de Nelson Felipe Vives Calle, abogado de larga trayectoria en el sector público y oriundo de Santa Marta (Magdalena).

Actualmente, está ejecutando un contrato por un año, que finaliza en junio de 2026 y tiene un valor de $220.860.000. Su objeto es acompañar al presidente del Icetex, Álvaro Urquijo, en la articulación con actores internos y externos para “fortalecer el seguimiento integral de las actividades relacionadas con el plan estratégico de la entidad”.

Entre enero y junio de este año ejecutó otro contrato por $74.433.333 con el mismo fin del actual. Lo que quiere decir que entre este año y el primer semestre del próximo devengará $295.293.333 por sus servicios a Urquijo.

La experiencia laboral de Vives en el sector público comenzó en 2012, cuando fue integrante de la unidad de trabajo legislativo (UTL) del entonces representante a la Cámara por Magdalena, Jaime Serrano Pérez; después siguió con Cormagdalena, en donde fue asesor jurídico entre abril de 2014 y julio de 2016; posteriormente, volvería al Congreso de la República como secretario privado de la Cámara de Representantes, entre agosto de 2016 y julio de 2017.

Luego fue asesor nacional del Departamento para la Prosperidad Social, entre enero y diciembre de 2018; de allí pasó a ser abogado de la dirección ejecutiva de la Federación Nacional de Departamentos, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2020.

En ese año pandémico llegó su primer nombramiento polémico. Ese septiembre el entonces defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis (hoy magistrado de la Corte Constitucional), lo nombró su secretario privado. Las críticas de ese tiempo a Camargo giraron en torno a los vínculos familiares de Vives Calle.

Resulta que Nelson Vives Calle es descendiente de la familia Vives Lacouture: una de las más prestantes e influyentes del Magdalena, pero varios de sus integrantes han estado involucrados en sonados casos de corrupción. Su tío, Luis Eduardo Vives Lacouture (hermano de su padre), fue condenado en 2008 por parapolítica (alianzas políticas con paramilitares); mientras que sus tíos segundos (primos de Luis Eduardo), Inés Margarita y José Francisco Vives Lacouture, fueron condenados en 2016 por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.

Aún así, Nelson Vives Calle estuvo por cuatro años en la Defensoría, de donde salió en septiembre de 2024 y en la que llegó a ser defensor delegado entre octubre de 2023 y su salida de la entidad, luego de que Camargo terminara su periodo constitucional.

La familia Vives que optó por la política se formó en el Partido de La U, aunque Luis Eduardo Vives terminara en Convergencia Ciudadana luego de que la primera colectividad lo expulsara por los vínculos con el paramilitarismo.

El correo contra el grupo

A esa organización política es a la que un correo —conocido por EL COLOMBIANO— que denuncia estos hechos señala de tener “a su cargo el Icetex” y de seguir “siendo un fortín político y foco de corrupción”.

Otro de los que llegó este año al “muelle costeño” fue el vicepresidente de Crédito y Cobranza, adonde arribó en marzo pasado. Es abogado especialista en derecho administrativo y oriundo de Barranquilla.

Su pasado laboral lo vincula con múltiples entidades públicas, como alcaldías superintendencias, ministerios, el Senado de la República y ahora el Icetex. No obstante, la primera referencia que aparece en la hoja de vida que está en la página del Departamento Administrativo de la Función Pública y de su perfil de LinkedIn es haber sido secretario ejecutivo del Partido de la U en su ciudad natal durante 2008.

EL COLOMBIANO buscó al senador Julio Chagüi y a la exsenadora Ruby Chagüi para conocer su versión sobre los hechos aquí expuestos.

La exparlamentaria uribista reconoció que una de las funcionarias es su pariente, y que desconoce “cualquier tema laboral de ella, más aún cualquier tema laboral de este Gobierno, con el que no tengo ninguna relación” y que está “alejada de la política desde hace más de tres años”, pues “estoy dedicada a mi familia”. Entre tanto, hasta el cierre de esta nota el congresista de La U no contestó.

Lo cierto es que, al interior de esa entidad, además de las quejas por líos con los créditos y quejas de incumplimientos a los estudiantes, hay rumores relacionados con el alcance de las cuotas políticas del clan Chagüi, que como tantos otros se ha acomodado al gobierno de turno para expandir su burocracia a nivel regional y nacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida