Una vez más, uniformados de la Policía y el Ejército Nacional fueron echados de una región rural en la que se encontraban cumpliendo su misión. Esta vez se presentó en el corregimiento Timba, municipio de Buenos Aires, en el departamento del Cauca.
En un video que circula por redes sociales y ha generado indignación se observa cómo algunas personas expulsaron con insultos y notable molestia a los miembros del Ejército y la Policía Nacional del territorio, mientras al fondo se escuchan disparos de armas.
Tras conocer el video, desde el Comando Específico del Cauca, unidad orgánica de la Tercera División del Ejército Nacional, explicaron que el Batallón de Operaciones Terrestres N.° 13 adelantó tareas de estabilidad en coordinación con la Policía Nacional en el casco urbano de ese corregimientos dado a las informaciones que recibieron sobre hechos delictivos en la zona.
El Ejército confirmó que las tropas realizaban labores de control en esa población. De hecho, el brigadier general Federico Alberto Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, sostuvo que la asonada se presentó porque en su concepto esta comunidad viene conviviendo con este grupo armado hace mucho tiempo y fue instrumentalizada.
El brigadier general señaló de instrumentalizar a la comunidad a la estructura Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, y dijo que esto lo hacen para sacar a la fuerza pública del territorio y continuar con la economía criminal del narcotráfico.
“Rechazamos estos actos que son un grave impedimento al cumplimiento de la misión constitucional; de igual forma, impondrá las denuncias ante las autoridades competentes frente a este hecho”, manifestaron desde el Ejército.
Al respecto, el general William René Salamanca, director general de la Policía Nacional, indicó que no se presentaron soldados ni policías lesionados. “Si le pido a la comunidad que debe rodear a la autoridad. Yo entiendo que la comunidad está bajo la presión de estos grupos criminales, acá también seguiremos haciendo presencia porque estamos cumpliendo con la Constitución”, manifestó.
Firmante asesinado
Asimismo, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) informó que fue asesinado, en esa misma zona, Argemiro Fajardo Perdomo, un firmante del Acuerdo de Paz, quien residía en Buenos Aires, Cauca, donde tenía un proyecto productivo de café.
“Según reporte de la familia, minutos después de que en la zona se presentara una confrontación armada entre el Ejército y miembros de una estructura de las disidencias, en el corregimiento de Timba, el firmante de paz se desplazaba por el lugar en una motocicleta y fue alcanzado por disparos que le cegaron la vida”, indicó Leonardo González, presidente de Indepaz.
Con Argemiro Fajardo Perdomo van 39 los firmantes del acuerdo asesinados en 2023 y 403 desde la firma del Acuerdo de Paz, según Indepaz.