Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Valdivia asesinaron a un líder de la Mesa de Víctimas

Desde la firma del Acuerdo del Teatro Colón, más de 338 líderes y defensores de derechos humanos han sido asesinados en Colombia.

  • Hombres armados entraron a la casa de José García Amariles, de 61 años, y lo asesinaron frente a su familia. FOTO Cortesía
    Hombres armados entraron a la casa de José García Amariles, de 61 años, y lo asesinaron frente a su familia. FOTO Cortesía
20 de agosto de 2018
bookmark

A José García Amariles lo mataron en su propia casa, a tiros y frente a su familia, en el sector Marianito, de Valdivia.

Este campesino, de 61 años, hacía parte de la Mesa Municipal de Víctimas como representante de los afectados por las minas antipersonal y es el líder social número 22 que ha sido asesinado en Antioquia desde que se firmó el Acuerdo de Paz, según la Defensoría del Pueblo.

Y el Comité Territorial de Justicia Transicional de Antioquia reveló que hasta la fecha 108 líderes han denunciado amenazas contra su vida.

“Nos preocupa la falta de garantías del Estado colombiano”, expresó Óscar Zapata, vocero de la Fundación Sumapaz.

Este es un fenómeno que se ha extendido por todo el país, en especial en zonas de posconflicto, que se suponía entrarían en un escenario de pacificación con la salida de las Farc del conflicto armado.

Pero, por el contrario, las estadísticas han ido en aumento, si el año pasado por esta época mataban a un líder cada tres días, hoy lo hacen en promedio cada dos.

Los departamentos más afectados por este fenómeno son Cauca, con 83 asesinatos, y Antioquia, con 47.

La respuesta estatal

El presidente de la República, Iván Duque, rechazó los crímenes que se vienen presentando contra los líderes sociales en el país y aseguró que los ciudadanos pueden tener la certeza de que estos casos no quedarán en la impunidad.

“Desde que se firmaron los Acuerdos en el Teatro Colón han muerto más de 300 líderes. A mí me duele y rechazo categóricamente cualquier acto de violencia contra cualquier líder social, líder político, periodista y contra cualquier ciudadano”, indicó Duque.

El mandatario se pronunció en el marco del taller “Construyendo País” que se desarrolló en La Unión (Valle del Cauca) tras una petición hecha por León Darío Mejía, vocero de Asocomunales, que agrupa a 18 juntas de acción comunal del departamento.

En ese sentido, el presidente resaltó que los ciudadanos “pueden tener la certeza de que esos casos no van a quedar en la impunidad, que vamos a hablar con los entes de control que vamos, desde el Gobierno y con nuestra Fuerza Pública a investigar”.

Asimismo, el primer mandatario indicó que en los próximos días se presentará una acción coordinada entre varios actores del Estado para prevenir esos hechos, buscar los actores intelectuales y materiales de esos crímenes y llevarlos ante la justicia.

22
líderes sociales fueron asesinados en Antioquia, desde la firma del Acuerdo.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD