x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Implosión en Cambio Radical? Habla el senador Temístocles Ortega: “Defendí mi derecho a la voz y el voto”

El senador Temístocles Ortega, señalado en Cambio Radical de apoyar al Gobierno Petro, habla de sus diferencias y responde a quienes lo señalan de estar a favor del petrismo.

  • Ortega sonó para llegar a una embajada durante el actual Gobierno. Asumió su curul tras la renuncia del exsenador David Luna. FOTO colprensa
    Ortega sonó para llegar a una embajada durante el actual Gobierno. Asumió su curul tras la renuncia del exsenador David Luna. FOTO colprensa
hace 9 horas
bookmark

Durante la sesión en la que resultó elegido Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional se acentuó una división que hoy tiene visos de divorcio entre Cambio Radical y algunos de sus miembros. Se trata de los senadores Ana María Castañeda y Temístocles Ortega, quienes fueron sancionados por la colectividad por su supuesto respaldo al Gobierno de Gustavo Petro, aun cuando son un partido de oposición.

El asunto escaló hasta despojarlos de tener voz y voto en el Senado, una sanción que hoy está en disputa en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Al final, Castañeda y Ortega pudieron ejercer su derecho al voto y participar; sin embargo, el episodio dejó al descubierto las profundas fisuras en las huestes que dirige el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras.

EL COLOMBIANO habló con Temístocles Ortega, quien respondió por los alcances de la sanción y las consecuencias para la bancada. Habló además de su relación con el petrismo y si seguirá militando en Cambio Radical de cara a 2026.

Usted está sancionado por Cambio Radical y no tiene voz ni voto por supuestamente no acoger las directrices del partido y respaldar al Gobierno Petro, ¿es eso cierto?

Es extremadamente grave que se apliquen sanciones de esa naturaleza. Es suprimirle el derecho a la voz y el voto a una persona elegida popularmente. Pero es que la sanción en mi contra es absolutamente ilegal, porque el procedimiento no tuvo en cuenta el debido proceso, tampoco la valoración probatoria propia de estos trámites.

La sanción, por supuesto, es desproporcionada, pero no está vigente en tanto está impugnada ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) y mientras no se defina la ley establece que está suspendida. Por ello, aplicar una sanción que no tiene vigencia es uno de los mayores absurdos jurídicamente. Defendí mi derecho a la voz y el voto en el Senado de la República.

¿Qué le responde al partido que lo acusa de supuestamente no seguir las directrices y actuar a favor del Gobierno?

El hecho que motivó esta investigación es no haber podido votar en la consulta popular que el presidente presentó al Senado. Todas las pruebas que hay en el expediente señalan que yo no alcancé a votar dadas las circunstancias de confusión y de caos de esa sesión. Ese es el hecho. Una valoración distinta escapa a lo que está aprobado y es una violación clara al debido proceso.

¿Cómo hubiera votado?

Yo estaba afuera, en el salón social del Senado y cuando iba a entrar a votar el presidente cerró la votación. ¿Cómo iba a votar? Eso sí pertenece a mi fuero y eso está en lo que son mis convicciones y mi conciencia.

¿Le pareció extraño el actuar del CNE expidiendo resoluciones y autos con una celeridad inusitada y que coincidía con la votación en el Senado?

Lo que se notó es que mientras estábamos en la sesión, el CNE estaba también haciendo lo propio y tomando decisiones. En lo que tiene que ver conmigo el CNE no se pronunció sobre las medidas cautelares en mi favor, de manera que yo no tuve ninguna dificultad en votar y participar. Había uno que otro senador interesado en confundir y llevar al Senado a tomar decisiones absolutamente irregulares.

Con respecto a la senadora María Ana María Castañeda, lo que se escuchó es que las medidas cautelares en su favor habían sido revocadas, pero ese es un trámite que surte efectos al día siguiente, como todo auto que se notifica procesalmente y por eso, también ella finalmente pudo votar.

¿Siente que hubo maniobras para no dejarlos votar?

Había una coincidencia que se prestaba para interpretaciones, porque al tiempo que estábamos en la sesión votando, el CNE estaba tomando decisiones en ejercicio de sus funciones. Era una coincidencia que se presta para interpretaciones.

¿Cómo están sus relaciones con la bancada y con las directivas del partido?

Yo he mantenido siempre, desde hace cinco años que estoy en el Senado, unas relaciones respetuosas, cordiales y amables con bancada y las directivas. No he tenido alguna acción de ellos que pudiera poner en tela de juicio una relación respetuosa.

Pero la bancada, en cabeza del senador Carlos Fernando Motoa, no quería que ustedes votaran...

Para la inmensa mayoría de la bancada es un hecho infortunado. Yo tengo la certeza de que todos ellos así lo piensan, así me lo han dicho, salvo el senador Motoa que estaba interesado en impedir la votación. Esperemos que la relación se mantenga cordial, que hasta ahora no tiene ninguna sombra de falta de compañerismo.

¿Usted se siente con garantías dentro de Cambio Radical?

Lo que pasa es que yo tengo una posición política que ellos conocen muy bien. Acompañé al presidente Petro en la pasada campaña que perdió con Iván Duque en segunda vuelta, a donde no llegó Germán Vargas Lleras. Y en esta campaña, en la que salió triunfante, yo lo acompañé durante todo el proceso.

Pero hay que tener en cuenta que el partido nunca tomó posición frente a candidatos presidenciales y dejó en libertad a sus miembros para que tomaran una decisión. Yo opté por respaldar al presidente Petro.

Esa circunstancia, haber hecho campaña por ellos, pedirle a la gente que votara por mí en el Senado con base en esas banderas, hay que defenderlo y no puedo olímpicamente cambiar esas posiciones porque sería desleal con mis electores. Esa es una posición que el partido conoce muy bien y que ha venido aceptando. Claro que hubo una dificultad, pero espero pueda superarse rápidamente.

¿Habló con Vargas Lleras sobre este episodio?

Sobre estos hechos no. Él ha estado en tratamientos médicos y ya sabemos que está bien, por fortuna, pero no hemos tenido oportunidad de sentarnos a hablar sobre este particular.

¿Se siente secuestrado en Cambio Radical, como dijeron algunos senadores?

Lo que sentí fue la actitud incisiva del senador Motoa para impedir que votáramos. No sé si esa es una actitud personal de él, pero como era absurda desde el punto de vista jurídico, me limité a hacer claridad sobre el tema para que finalmente ocurriera lo que ocurrió, que pudimos votar.

¿Tiene pensado volver a aspirar al Senado? ¿Lo haría otra vez bajo la bendición de Cambio Radical?

Estamos conversando con la gente que nos ha acompañado siempre de los departamentos del occidente del país: Cauca, Nariño, Valle, Huila y Bogotá. Lo estoy evaluando y debo hablar con Cambio Radical porque si las cosas están como quedaron con este episodio, tendremos un punto de vista muy distinto y distante frente al país, lo que está pasando y lo que hay que hacer. Por ello, lo mejor sería intentar hacer una campaña a través de otro partido que sea más afín con lo que creo y pienso.

En caso de elegir otro partido, ¿no debería renunciar antes? ¿No tendría alguna inhabilidad?

Las normas en materia de vinculación a partidos son muy cerradas y hay que reformarlas en el futuro. Esas normas señalan que uno debe renunciar un año antes de las respectivas elecciones para poder aspirar con el aval de otro partido. Sin embargo, pueden haber mecanismos que permitan retirarse del partido o ser retirado, y que la Corte Constitucional pueda defender el derecho a elegir y ser elegido. Hay mecanismos para aspirar por otros partidos, siempre y cuando podamos consensuar eso al interior de la colectividad.

¿Ese partido sería del Pacto Histórico o de alguno de los del petrismo?

No soy un hombre de izquierda. Soy un hombre de centro con tendencia de izquierda. Tampoco soy un hombre del Pacto Histórico. He sido un hombre liberal de pensamiento y habrían que mirar afinidades en ese sentido. De hecho, ya algunos partidos me han hecho ofertas de que haga campañas por ellos. Estamos mirando todas las posibilidades.

¿Qué partidos?

Varios, hemos conversado con las directivas y ante la situación han dicho, ‘hombre, para nosotros sería muy placentero que estuvieras con nosotros’, vamos a ver qué pasa.

¿Qué les responde a los que lo gradúan de petrista y gobiernista?

Es normal, uno no puede sorprenderse por eso, ni tampoco aterrarse. Somos hombres públicos, estamos expuestos al examen de la opinión pública, pero basta recorrer la historia de cada uno de nosotros para darse cuenta que soy un hombre de pensamiento liberal y que, por supuesto, defiendo reformas sociales, la igualdad, equidad e inclusión, que son postulados propios de pensamientos de centro izquierda.

Pero no es petrista...

No, yo soy orteguista fundamentalmente. No creo tampoco en los hombres superiores, ni en los caudillos. La historia está llena de esos ejemplos que no han sido buenos en ninguna parte del mundo. Más que en personas, creo más en procesos y en la gente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida