<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

Expolicía e indígenas enfrentan extradición por traficar en La Guajira

Según la investigación, coordinaban una ruta de cocaína entre la Alta Guajira y las islas del Caribe, con destino a EE.UU.

  • Las capturas fueron ejecutadas en Uribia y Maicao, en La Guajira. FOTO: CORTESÍA DE FISCALÍA.
    Las capturas fueron ejecutadas en Uribia y Maicao, en La Guajira. FOTO: CORTESÍA DE FISCALÍA.

Una organización criminal conformada por indígenas y liderada por un expolicía fue descubierta por las autoridades en el departamento de La Guajira, y sus presuntos integrantes ahora enfrentan procesos de extradición.

De acuerdo con el informe oficial del caso, la Fiscalía y la Dirección Antinarcóticos, con apoyo de las autoridades de Estados Unidos, le venían siguiendo la pista a una ruta de narcotráfico que acopiaba cocaína en varios lugares de la región y la trasladaba por vía terrestre hasta la Alta Guajira.

Desde allí la embarcaban en lanchas que surcaban el mar Caribe, con escalas en Puerto Rico y República Dominicana, y destino final en La Florida (EE.UU.).

Al frente del negocio, según las pesquisas, estaría un exmiembro de la Policía Nacional, Heller Ramiro Cambar. “Mientras desempeñó funciones públicas en el corregimiento de Siapana, en Uribia, habría coordinado todo lo relacionado con el transporte marítimo de los alijos y sería el encargado de mantener contactos con estructuras narcotraficantes de República Dominicana y Puerto Rico”, informó María Elena Monsalve, directora contra el Narcotráfico de la Fiscalía.

Sus ayudantes serían cuatro integrantes de la etnia wayúu, quienes al parecer estaban encargados del transporte terrestre y la seguridad de la mercancía. Fueron identificados como Gustavo Rodolfo Uriana Freyle (“Jadi”), Ánderson Rafael Ortiz Mejía (“Poto”), José Francisco Pimienta Mejía (“Jose Tres Patas”) y José Rafael Uriana Freyle (“Neto”).

La Corte del Distrito de Puerto Rico solicitó la extradición de estas cinco personas, las cuales fueron capturadas en los municipios de Uribia y Maicao.

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

Te puede interesar