El Gobierno Nacional designó a dos nuevos gestores de paz en el país. Se trata de Carlos Velandia y a Mario Pieschacón Negrini, conocidos como “Felipe Torres” y “Francisco Galán” cuando hacían parte de la guerrilla del Eln.
La designación no implica directamente el inicio de un diálogo o conversación de paz con este grupo guerrillero, sino que se busca “la acción integrada para preservar la vida de los colombianos”, según indicó Miguel Ceballos, Alto Comisionado para la paz.
Asimismo, dejó claro que el presidente Iván Duque considera que no es momento para que ningún grupo guerrillero “obstaculice la labor del Estado y la presencia del Estado en cada rincón de este país”.
Ceballos señaló que tanto Torres como Galán tienen hoy un compromiso con el país y la idea es que ayuden a diseñar estrategias para la paz, la convivencia y la reconciliación “en que todos los colombianos debemos cambiar”, pues no hay espacios para la violencia, ya que “todos tenemos que construir la paz y reconstruir los lazos de reconciliación”.
Consultado por EL COLOMBIANO, Velandia señaló que se siente complacido y a la expectativa, pues “la resolución presidencial solo será real cuando el juez Segundo Especializado de Cali, que lleva el proceso, expida las órdenes de excarcelación de Galán y la suspensión de orden de captura mía”. En este punto hay que recordar que hace un mes, este juzgado emitió las órdenes de captura contra los dos exmiembros del grupo guerrillero, acusándolos como responsables de los delitos cometidos durante el secuestro de 64 personas en la vía entre Cali y Buenaventura, registrado el 17 de septiembre de 2000. Dicha orden cobijó a otros 10 miembros de la guerrilla del Eln.
El analista de conflictos Alejo Vargas aseguró que “ojalá esta epidemia (coronavirus) nos deje como positivo el inicio de la terminación del conflicto armado” con este grupo guerrillero.