Pasada una semana del anuncio del cese bilateral entre el gobierno de Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), este viernes se conoció que el Ejecutivo recurriría a dineros de la cooperación internacional para la manutención de la guerrilla, buscando con ello que los subversivos no sigan incurriendo en actividades delincuenciales como la extorsión o el secuestro.
Al parecer, según cálculos de la guerrilla, la manutención mensual de entre 4.000 y 5.000 de sus integrantes demandaría recursos por el orden de los $3.000 millones. Por ello, el Gobierno estaría buscando fórmulas para que, a cambio de que no sigan delinquiendo, pueda subsidiarlos.
Lea mas: Es igualar al Ejército con quienes delinquen: Uribe cuestionó acuerdo de cese al fuego con el ELN
El apoyo financiero internacional, que incluiría a Alemania –donde Petro adelanta una visita–, podría comenzar a entregarse al ELN a medida que haya avances y prórrogas en el cese al fuego. En esa línea, el Ejecutivo estaría evaluando qué países podrían aportar recursos para la manutención de la guerrilla.
La semana pasada, los propios subversivos –en cabeza de Pablo Beltrán, integrante del equipo negociador y miembro del Comando Central–, admitió que, pese al alto al fuego, continuarían haciendo “retenciones” como una manera de subsistir y financiarse.
Entérese: Cese el fuego con ELN podría frenar las balas, pero no las extorsiones
“Se mantendrán por ahora. Las operaciones de finanzas del ELN se comenzaron a discutir aquí (en Cuba), pero esa discusión no terminó. Se va a seguir discutiendo, entonces en estos protocolos no entraron. Se aspira que más adelante sí (...) Se comenzó a hacer el análisis (de los modos de financiación), no se concluyó. Más adelante se va a seguir”, aseguró recientemente Beltrán.
Ante ello, trascendió que las partes estudian que el propio Gobierno destine un rubro para subsidiar a la guerrilla, que pactó un cese al fuego con el Ejecutivo que entrará a regir a partir del próximo 3 de agosto y por término de 6 meses en todo el territorio nacional.
Pese a la entrada en vigor del alto al fuego, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, fue enfático en advertir que las Fuerzas Armadas continuarán con acciones ofensivas contra el ELN: “Ni aun cuando entre en vigencia el cese, se suspende el deber constitucional de la Fuerza Pública de proteger a la comunidad y confrontar el delito”.