<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Lista la fecha para las conversaciones y cese el fuego con las disidencias de las Farc, ¿cuándo es?

Los diálogos con el grupo de “Iván Mordisco” comenzarán en Tibú, Norte de Santander.

  • Las partes anunciaron su voluntad de instalar la mesa de paz, en un evento público en Suárez, Cauca. FOTO: CORTESÍA OFICINA ALTO COMISIONADO DE PAZ.
    Las partes anunciaron su voluntad de instalar la mesa de paz, en un evento público en Suárez, Cauca. FOTO: CORTESÍA OFICINA ALTO COMISIONADO DE PAZ.
19 de septiembre de 2023
bookmark

Tras una reunión de tres días en la vereda Playa Rica de Suárez, Cauca, las delegaciones del Gobierno Nacional y del Estado Mayor Central de las FARC anunciaron que el próximo 8 de octubre en Tibú, Norte de Santander, se dará inicio formal a la negociación de paz.

Así lo expresaron las partes al mediodía de este martes. “Las reglas y compromisos acordados por las partes garantizarán la preservación y el cuidado de la naturaleza en su diversidad. El propósito de este proceso de construcción de paz es la dignificación de la forma de vida de los colombianos que son víctimas directas de la desigualdad social y de la confrontación armada, entendiendo que este es un proceso que deberá generar espacios de participación real y efectiva de las diferentes expresiones de la sociedad”, informaron.

En la reunión se aprobó además el Acuerdo de Respeto a la Población Civil y la Implementación del Cese al Fuego Bilateral Temporal Nacional y Territorial, como también los protocolos que regirán el funcionamiento del Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación.

Señalaron que entre hoy y el 7 de octubre de 2023 se harán los ajustes a los acuerdos, protocolos, concertación de los que falten y consultas, mientras que el 8 de octubre se dará la instalación de la mesa y el cese de operaciones ofensivas.

Las partes señalaron que “este decreto recogerá lo concertado por las partes. Se presentarán los lineamientos generales de la Agenda temática, metodológica e itinerancia de la mesa”.

Igualmente se indicó que del 8 de octubre a 11 de noviembre se continuará el proceso de discusión sobre agenda de la mesa de diálogos de paz, se mantendrán las visitas humanitarias en territorio, se conformará una comisión especial para atender la situación de integrantes del Estado Mayor Central de las FARC-EP que están privados de la libertad.

Entre el noviembre 11 y agosto 8 de 2024 se evaluará la implementación del acuerdo de protección de la población y cese al fuego. “Se evaluarán los avances y cumplimiento en el desarrollo de la agenda, los procesos participativos y los compromisos pactados. El Gobierno Nacional seguirá garantizando el libre ejercicio del voto y la transparencia en los procesos electorales”.

La guerrilla precisó que “el Estado Mayor Central de las FARC-EP asume el compromiso en este proceso de paz de respetar el libre ejercicio al voto y de las campañas electorales. En este proceso de paz el respeto a la vida de todos los ciudadanos, sin excepción, y de la naturaleza, están en el centro de las discusiones y de las decisiones. El Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las FARC-EP agradecen de manera especial a la comunidad de Playa Rica por su hospitalidad y el acompañamiento de las guardias indígena, cimarrona y campesina”.

La reunión estuvo acompañada de los invitados del Reino de Noruega, Irlanda, Venezuela, Confederación Suiza y Unión Europea, la Conferencia Episcopal de Colombia y el Consejo Mundial de Iglesias, entre otros.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter