La candidata por el partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, y el exalcalde de Medellín Luis Pérez, esperaron hasta último minuto para retirar sus candidaturas presidenciales. Por eso, sus rostros aparecieron en los tarjetones con los que se esperaban a 39 millones de votantes este domingo y que ya habían sido impresos al momento de sus renuncias.
Las caras de la exsenadora y el exalcalde aparecieron hoy junto a las de los demás aspirantes a la Presidencia, y pese a que ya no estaban en la carrera cerca de 27.00 personas decidieron votar por ellos. Ahora esos votos serán considerados nulos.
Ingrid Betancourt sumó 14.878 votos. Su lema, en gran parte de la campaña, estuvo guiado hacia convencer a las mujeres para que votaran por ella, ya que sería quien las representaría mejor.
La líder del Verde Oxígeno volvió a la carrera presidencial 20 años después de haber sido secuestrada por las extintas Farc, cuando era candidata para las elecciones de 2002. Desistió de su nueva aspiración para “apoyar al único candidato que hoy puede derrotar el sistema”, según dijo al renunciar para apoyar a Rodolfo Hernández.
Por su parte, Luis Pérez sumó 12.425 votos. A lo largo de su campaña, se destaca el momento en que levantó la bandera de Colombia con la imagen de una mata de marihuana en el centro, promoviendo su legalización.
Pérez renunció a principios de mayo a la candidatura porque, a pesar de haber llegado a la campaña con el apoyo de 1,2 millones de firmas (requisito necesario si no lo avala un partido), se encontró “un ambiente polarizado y lleno de odios; y dividido entre ‘buenos y malos’ y entre ‘malos y buenos’, dependiendo del extremo que juzga”, según dijo al anunciar su retiro.
Su campaña se vio empañada cuando el líder de la banda criminal del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, le nombró diciendo que recibió ayudas ilícitas para su campaña a la Alcaldía de Medellín y que era cercano al narco extraditado a EE. UU. Henry de Jesús López, alias Mi Sangre.
Los hechos han sido negados por el ahora excandidato y tampoco han sido probados ni existen acusaciones formales en su contra.
El registrador nacional Alexander Vega Rocha se pronunció a primera hora de la mañana con la indicación de que los votos por ambos excandidatos se escrutarían y registrarían en los formularios E-14. El Consejo Nacional Electoral (CNE) determinará esos votos como no validos.