El presidente Iván Duque se refirió durante su visita a Tibú, en la frontera con Venezuela, a las declaraciones del mandatario de ese país, Nicolás Maduro, en las que critica que el gobierno colombiano solicitara la extradición de la excongresista Aida Merlano al opositor Juan Guaidó.
En su alocución de este martes, Maduro calificó de “ridiculez” la posición del Ejecutivo colombiano frente al caso de Merlano, quien fue capturada el pasado lunes en Venezuela por las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes), bajo el control del gobierno chavista.
Maduro dijo, además, que “estamos obligados, por ser países vecinos, a tener relaciones políticas y de comunicación permanente”.
Lea también: La sinsalida de Aida Merlano
Sin embargo, de acuerdo con Duque, la responsabilidad no es de Colombia. “Fue Nicolás Maduro quien en febrero del año pasado rompió relaciones diplomáticas y políticas con Colombia y ordenó la expulsió de los funcionarios”.
En efecto, durante la coyuntura del intento de ingreso de ayuda humanitaria el pasado 23 de febrero a través de la frontera, Maduro rompió “todo tipo de relaciones” con Colombia, señalando que el país se estaba prestando “para una agresión contra Venezuela”.
Lea también: Maduro rompe “todo tipo de relaciones” con Colombia
“Que ahora no venga la dictadura a tratar de escudarse en temas que no son”, dijo Duque.
El presidente insistió en la postura de su gobierno de solicitar la extradición de Merlano, condenada por compra de votos en Colombia, a Guaidó: “El llamado que hemos hecho a través de los canales diplomáticos, lo hacemos a través de a quien hoy reconocemos como presidente de Venezuela”.
Agregó, no obstante, que los procedimientos de Interpol permitirían que Merlano sea deportada a Colombia, pese a no elevar esta solicitud directamente al gobierno de Maduro.