Aunque Seuxis Paucias Hernández Solarte, o Jesús Santrich, tuvo su primer día como representante a la Cámara y no asistió a la plenaria, el camino en esa curul y su trabajo político estarán lleno de obstáculos: desde oposiciones férreas hasta la cárcel.
Las primeras 24 horas de la posesión de Santrich como congresista dejaron numerosas reacciones en casi todos los sectores políticos del país, lo que evidenció, una vez más, el rechazo frente al polémico exjefe de la antigua guerrilla.
El presidente Iván Duque es uno de los principales detractores de este nombramiento, y a parte de asegurar que “indigna ver que un extraditable mafioso burlarse pese a las pruebas que el país ha visto”, se declaró esperanzado en acciones como la apelación interpuesta por la Procuraduría General de la Nación ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el tema relacionado con su extradición, y que la Corte Suprema de Justicia también proceda a dictar orden de captura y expida una sanción ejemplarizante para este exjefe de las Farc.
“Está la apelación hecha por el señor procurador ante la justicia transicional para que, con la evidencia que hay tan clara y contundente, se pueda autorizar la extradición de este delincuente; y también está la luz de esperanza en que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia proceda a dictar la orden de captura”, agregó.
A parte de esto, el Jefe de Estado, confiado en las pruebas que hay contra Santrich, pidió a la Procuraduría que lo suspenda de sus actividades como congresista.
Sin embargo, ese último pedido fue desestimado por el propio procurador, Fernando Carrillo, quien aclaró: “Todo el mundo quiere que haya justicia en el caso de Santrich ya que hay evidencias de actos que presuntamente lo comprometen a él”, pero una vez posesionado, agregó Carrillo, la Procuraduría solo puede analizar conductas relacionadas con su nuevo cargo.
“Nosotros podríamos iniciar una investigación preliminar que pueda llevar más adelante a la suspensión, pero el tema es si se dan esos supuestos. El camino sólido, cierto y efectivo es que la Corte tome una decisión sobre la libertad o no de Santrich”, explicó el jefe del ministerio público.
Luego de firmar el acta que lo confirmó como representante a la Cámara, Seuxis Paucias Hernández, le pidió “sosiego” y garantías al presidente Duque.
“Que también tome en cuenta que hay algo que se llama presunción de inocencia. Me parece que no debe hacer juicios en paralelo y dejar que las Cortes actúen”, expresó el nuevo congresista.