x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Juliana Guerrero habla del escándalo de su título en la U. San José: “Yo nunca dije que presenté el Saber Pro”

La joven que fue designada por el propio presidente Gustavo Petro como viceministra de juventudes del Ministerio de la Igualdad por ahora no lo será. La Fundación Superior San José anunció que anulará su título profesional y aceptó irregularidades. Exclusivo.

  • Juliana Guerrero es una joven de 23 años oriunda del Cesar; ha tenido varios contratos en el Gobierno y carga recientemente con algunas polémicas. FOTO jguerrero112
    Juliana Guerrero es una joven de 23 años oriunda del Cesar; ha tenido varios contratos en el Gobierno y carga recientemente con algunas polémicas. FOTO jguerrero112

Juliana Guerrero dice “holi” cuando saluda para sentarse a conversar en una entrevista con dos periodistas de este diario en Bogotá. Aunque con 23 años es la portada de todos los medios de comunicación del país por un escándalo sobre irregularidades en su título profesional de contadora, Guerrero habla tranquila, con el tono de quien sabe que tiene un respaldo poderoso detrás. “Dios me colocó aquí porque ve algo en mí”, dice con convicción.

Este jueves la Fundación de Educación Superior San José anunció que anularía su título profesional porque no ha cumplido con el examen Saber Pro, requisito para graduarse. Este medio conoció que horas después, Presidencia despublicó su hoja de vida para ser viceministra de juventudes en el Ministerio de Igualdad y Equidad. Pese a eso, Guerrero tiene confianza en lo que viene. “No me desvela ese cargo y no lo pedí”, añade.

En esta entrevista con EL COLOMBIANO contesta los cuestionamientos en su contra.

A pesar de la decisión que tomó su universidad, ¿va a insistir en ser viceministra?

“Creo que no se entendió lo que dijo la U. San José. A mí no me están quitando el título, yo me gradué el 19 de julio y me dicen que me falta presentar la prueba Saber Pro, que ya estoy inscrita para presentarla. Lo que entiendo es que no puedo presentar el título hasta que no cumpla ese requisito del examen. A mí no me ha notificado la universidad de nada, pero entiendo que no me quitan el título”.

Pero hay actas de una confesión del secretario general, a quien sacaron, diciendo que le entregaron el título sin los requisitos. ¿Qué responde a eso?

“No me puedo hacer responsable de lo que hace internamente la universidad. El requisito faltante es presentar el Saber Pro, que es lo que no he realizado. Cuando envié la solicitud de grado estaba la foto de mi registro para presentar ese examen y me aceptan la posibilidad de grado y por eso es que me termino graduando. Pero no tengo injerencia en eso; no conozco al secretario general o al rector ni he tenido un vínculo directo porque era una estudiante como cualquier otra”.

¿Entonces por qué el secretario general dice que le entregaron el título para que usted pudiera asumir una posibilidad laboral?

“Realmente no fue así. De hecho hoy sigue estando la disyuntiva si voy o no a ser viceministra. En ese momento, cuando me gradúo en julio, estaba trabajando en el Ministerio del Interior y la posibilidad de ser viceministra fue en agosto. Yo estaba feliz porque me gradué, sufrí la universidad, la pagué de mis propios recursos, no es fácil sacar una carrera en Colombia. Me gradué y lo que uno hace es actualizar la hoja de vida. De hecho, por eso hubo el error de que se publicó primero en el título porque yo no la había actualizado en el SIGEP (Sistema de Información y Gestión del Empleo Público) y fue porque estaba esperando que me llegara el título con el acta porque en la ceremonia no me lo entregaron”.

¿Por qué eligió estudiar en esta universidad que según varias denuncias presuntamente entrega títulos exprés?

“La verdad no conocía esa información. Cuando llegué a Bogotá busqué universidades que me permitieran estudiar asincrónico porque yo estaba trabajando, llegué a los 19 años por un tema inseguridad y violencia en mi región e incluso planteaba regresar, pero termino acompañando empalme del Gobierno, no se aclara mi situación de seguridad y me tengo que quedar en Bogotá. Entro a trabajar en un lado y en el otro y pienso que tengo que estudiar, mis padres me lo exigían y literalmente busqué en Google y encontré a la Fundación, revisé y tenían contaduría pública y yo ya tenía un técnico, lo podía homologar, me gustaba la modalidad y estudié”.

Pero hubo un momento en que aparecía en la plataforma que usted supuestamente presentó el Saber Pro, ¿por qué?

“No. Yo no he presentado el Saber Pro y no lo he dicho tampoco. No me puedo hacer responsable de eso, si aparezco o no, pero no lo he presentado. Estoy esperando que llegue la fecha”.

¿Cómo explica que el rector de la U. San José, Francisco Pareja, haya hecho campaña política con Benedetti, quien era su jefe hasta hace poco?

“Vi esa fotos por X, pero realmente es que al doctor Benedetti muchas personas lo han apoyado en campaña. La verdad no creo que haya una mística en eso, no le veo trasfondo”.

¿Usted conocía o hablaba con el rector pareja y el secretario general Luis Carlos Gutiérrez?

“No”.

Cuando uno se gradúa de la universidad tiene que cumplir, no solo con unos requisitos, sino con subir unos documentos a plataformas... ¿Cómo fue ese proceso en su caso?

“Yo lo hice virtual, todo lo mandaba por correo, a mí me respondían, no tuve contacto directo ni llamaba por teléfono; pero fui varias veces a la sede a la 63 con Caracas. Realmente hace tres meses allá nadie me conocía y ahora han vuelto un tema personal mis estudios para un cargo que puede que llegue o puede que no llegue. Han intentado instrumentalizar e invisibilizar el esfuerzo de mi vida académica, lo que ya había estudiado en la Universidad Popular del Cesar y cuando me trasladé a Bogotá”.

Pero concretamente en los requisitos que le pedían estaba el Saber Pro. Y usted no lo presentó...

“Yo mandé en la carta una foto donde aparezco registrada para presentarlo”.

¿Hay otros estudiantes de la U. San José que pueden graduarse sin presentar el Saber Pro?

“La verdad no lo sé. Yo mandé la carta solicitando graduarme y me habilitaron”.

¿Usted qué le dice a la gente que escucha de su caso y tiene estudios de pregrado y posgrado, pero no han tenido sus mismas posibilidades?

“Realmente, primero, no es como que haya ganado millones, porque realmente mi salario es normal, no ganaba más de cinco millones de pesos y en los otros contratos no tenía tampoco un monto tan alto. La explicación de fondo de esto es que realmente mis capacidades me han permitido llegar a donde estoy. Siempre he dicho que no he parado de estudiar. Y los cargos que he ocupado he cumplido a la perfección tanto las responsabilidades contractuales como los requisitos para ocupar esos cargos. Entonces entiendo la molestia que pueden tener diferentes sectores o personas que dicen ‘yo he hecho todo esto y no puedo tener las posibilidades’, pero realmente frente a eso yo no puedo contrariar o decir que me lo merezco. Al contrario, creo plenamente que Dios me ha colocado aquí porque ve algo en mí, porque he tenido la posibilidad de cumplir con altura las tareas. Yo entiendo lo que puede decir la gente y por eso estoy acá aclarando la situación del Saber Pro para finiquitar el tema. Ahora estoy pensando en hacer una especialización o una maestría y seguir avanzando académicamente porque entiendo la importancia de eso en un país como Colombia. Además, soy defensora de la educación pública. Entiendo la importancia de estudiar y lo voy a seguir haciendo”.

El manual de funciones para ser viceministro/a exige mínimo el grado profesional. Pero con todo esto que nos dice parece que en su caso hubo toda una estrategia para que coincidiera la obtención de su título con el anuncio de nombramiento...

“Para nada. Yo le notifiqué a mis jefes, al doctor (Armando) Benedetti y personas cercanas en el Gobierno que ya iba a graduarme al fin de la universidad y en medio de mis tareas en el Ministerio es que llega la posibilidad de que sea viceministra. Yo misma aviso que en ese momento no cumplo con el manual de funciones y solicito que se me envíe al comité de mérito, que es una instancia donde se evalúa mi hoja de vida, revisan y sale un concepto enviado a la Presidencia y terminan subiendo mi hoja de vida como aspirante. De resto, yo no sé qué más ha pasado internamente”.

¿Quién le propuso ser viceministra de juventudes?

“La propuesta sale de la Presidencia. Pero realmente a mí me cita el ministro de la igualdad, Juan Carlos Florián, y me plantea la posibilidad de que yo sea viceministra por instrucción de la Presidencia. Le dije que tenía que revisar la situación porque no cumplía con el manual de funciones y que si aceptaba fuera primero al comité de mérito. Además, que necesitaba hablarlo con mi jefe, el ministro Benedetti y con mi familia”.

Su experiencia más reciente fue con Benedetti y algunas personas de su entorno no necesariamente tenían la experiencia para cargos de administración pública e igual han terminaron en altos cargos, como Laura Sarabia. ¿Cómo es que usted llega al círculo más poderoso en Palacio?

“Yo conocí a Armando Benedetti este año, él fue el que me contactó para trabajar en la jefatura de despacho. Él ha dicho que fue por instrucción del señor presidente que yo entrara a trabajar con él. Hicimos un buen equipo, trabajamos de una manera impresionante. Al ministro le he aprendido lo que no he aprendido en otro lugar. El conocimiento, la destreza política, es impresionante. Para mí es un maestro”.

¿Qué le ha enseñado?

“Me ha enseñado la importancia de conocer la política, conocer a los políticos como son en su diversidad, también me enseñó cómo funciona el Congreso y demás. A veces me regaña como me regaña mi papá y yo eso lo agradezco bastante porque pues soy muy joven y tengo que aprender mucho”.

¿También le ha enseñado a hacer cosas malas en política?

“No, solo cosas buenas”.

Pero para ser Armando Benedetti habrá que aprender una u otra cosa mala...

“De mañas políticas no sé”.

¿Cómo se conoció con el presidente Petro y actualmente cómo es su relación laboral?

“Al señor presidente lo conocí en campaña cuando se hizo el lanzamiento del Pacto Histórico al frente de la Universidad Popular de la que yo era representante estudiantil elegida por los sectores alternativos. De manera orgánica, terminé liderando procesos alrededor de la Colombia Humana, la UP, el Partido Comunista, Comunes, etc, eran todos los partidos alternativos que estaban conformando ese sector. Con otros jóvenes y líderes terminé organizando el lanzamiento del Pacto Histórico en la UPC, ahí fue donde lo conocí, ni siquiera estuve en la tarima sino abajo con los otros jóvenes cansados de haber organizado en tres días todo eso. Luego en campaña, en Aguachica, hubo una reunión con el entonces candidato y yo le solicité, de hecho, la intervención de la Universidad Popular del César porque estaban pasando muchos temas bastante delicados, veníamos de un paro de tres meses. Terminamos hablando y él se quedó con ese recuerdo de mi intervención. Después, en otros eventos en el Cesar, siempre lo saludaba y hablábamos de la agenda de los jóvenes”.

¿Y el paso al Gobierno?

“Cuando ganamos la Presidencia en el empalme volvimos a hablar y él siempre tuvo presente mi agenda de juventudes. Pero he dicho siempre que he estado donde he estado por mi trabajo, no por imposición o injerencia directa del presidente. Cuando el doctor Benedetti regresa al país como asesor en la Casa de Nariño me llamó y me sorprendió que me dijera que fuera a trabajar con él. Recuerdo la primera reunión que tuve en Palacio cuando él era asesor aún y no todavía jefe de despacho y ahí se dio el feeling. Entré a la oficina del presidente por primera vez con él. El presidente me saludó y dijo que esperaba que hiciera un muy buen trabajo”.

Hablemos de su hermana Verónica Guerrero, quien al igual que usted ha sido contratista del Estado bajo este Gobierno. La revista Cambio reveló que ambas usaron un helicóptero de la Policía para una “misión secreta”. ¿Cuál era el objetivo real de ese viaje?

“No puedo hablar sobre esa misión. Pero la Universidad Popular del Cesar no tiene nada que ver, todo el mundo creyó esa versión de Cambio, pero no tienen que ver”.

¿Tuvo que ver con seguridad nacional o conflicto armado?

“No puedo dar información porque además hay una investigación preliminar de la Procuraduría y la verdad, de manera transparente y tranquila, digo que no fui a hacer nada de lo que la gente ha dicho relacionado con la Universidad Popular del Cesar. Fui a hacer una misión en el marco de mis tareas. Mi hermana Verónica, que actualmente no trabaja en el Gobierno, me acompañó a hacer esa actividad porque era un tema que iba ligado a situaciones del departamento que ambas conocemos”.

A propósito de su hermana, hay unos audios, también revelados por Cambio, que expusieron que ella estaría dando órdenes en el Ministerio de Igualdad sobre parar o continuar proyectos e incluso varios funcionarios repartieron hasta afiches exponiendo su molestia contra ambas. ¿Por qué?

“No he escuchado esos audios, casi no reviso todo lo que sale en medios y redes sociales y publico muy poco. Frente a esa situación: mi hermana era contratista del Fondo de Superación de las Brechas para la Desigualdad de esa cartera, es decir el fondo trabaja con una junta donde están ministros, viceministros y otros funcionarios que son quienes aprueban la contratación. Recuerdo que cuando se anuncia la llegada del ministro y ministra (sic) Juan Florián uno de los asesores baja al fondo para ordena que se parara la contratación en el entendido de que hay un nuevo ministro designado. Él creo que le pregunta a Verónica sobre ese tema y le dice que se tiene que parar la contratación. Es mi hermana, pero cada quien tiene que hacerse cargo de sus acciones y yo no tengo injerencia en ese asunto. A ella la iban a denunciar por presuntamente abusar de sus funciones, pero esa denuncia nunca llegó porque ella era asesora del fondo y tenía la potestad de pedir documentación”.

¿Usted va a terminar siendo viceministra?

“No lo sé, lo digo con sinceridad. Para mí sí es una ilusión. Con todo lo que he estado pasando he hecho una introspección y lo que quiero es demostrarle al país, a las juventudes, cuál es la mística que hay con Juliana Guerrero y por qué el señor presidente Petro, ministro Benedetti y muchos jóvenes creen en mis capacidades. Quisiera llegar a ese cargo para decir ‘esto es lo que se estuvo luchando, por esto se generó tanto ruido y esta es la agenda de juventudes que yo vengo a proponer’. Pero si no termina llegando, tampoco tengo problema con eso”.

El Ministerio de Igualdad es el que peor ejecución ha tenido en Gobierno desde que se creó, pero tiene 2 billones de presupuesto. ¿Van a usar esos recursos para la campaña?

“Tengo la convicción y la fe de que el ministro Juan Florián va a hacer una excelente gestión y no solo él sino los viceministros que han venido de los procesos liderados por el señor presidente. El Ministerio se ha vuelto un poco más petrista y entiendo que están construyendo un plan de choque de cómo van a ejecutar presentado a las comisiones del Congreso. Creo que van a estar a la altura de la necesidad política porque en el MinIgualdad la agenda es complicada pues trabaja con muchas poblaciones, no solo jóvenes, sino programas de migrantes, hambre cero, población sexual diversa, mujeres que ejercen actividades sexuales pagas... hay tantas cosas que hacer que si le ponen motor al tema sí podría lograr una gran ejecución”.

¿Hoy en día está en el Gobierno?

“No”.

Pero es la delegada del presidente Petro en el Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar, ¿cuánto recibe por esa labor?

“Ni un peso. Es ad honorem”.

¿De qué vive?

“De los poquitos ahorros que tengo. Ahora estoy preocupada por conseguir trabajo (risas). No necesariamente tengo que volver al Gobierno y si termino haciéndolo es por mis capacidades. Si regreso a mi tierra igual mis papás me están esperando”.

Usted nos dijo que ganaba alrededor de cinco millones de pesos, ¿hizo ahorros con ese sueldo?

“Realmente yo no gasto mucho. Me la pasaba todo el día en el Ministerio. La mayoría de mis ingresos se iban en arriendo y servicios”.

¿Usted por quién votaría en la consulta del Pacto Histórico?

“No sé. Es decir, sí sé, pero no quiero decirlo para no generar enemigos (risas)”.

¿Pero está de acuerdo con que Daniel Quintero participe?”

“Sí”.

¿Y va a votar por él?

“No sé”.

¿Está más cerca de Bolívar o de Quintero?

“De ambos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida