x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Este es el documento que produjo el despido del viceministro del Agua en pleno Consejo de Ministros

El funcionario cuestionó el marco tarifario de aseo señalando a través de quince puntos algunos errores técnicos de la iniciativa.

  • Edward Libreros Mamby se desempeñó como viceministro de Agua y saneamiento básico hasta el último Consejo de Ministros celebrado el martes pasado donde fue despedido en plena reunión televisada en la televisión pública. Fotos: Ministerio de Vivienda y Carta de Libreros Mamby
    Edward Libreros Mamby se desempeñó como viceministro de Agua y saneamiento básico hasta el último Consejo de Ministros celebrado el martes pasado donde fue despedido en plena reunión televisada en la televisión pública. Fotos: Ministerio de Vivienda y Carta de Libreros Mamby
  • Esta es la carta que el exviceministro Libreros Mamby realizó cuestionando el nuevo marco tarifario de aseo. Foto: Captura de documento enviado a la CRA
    Esta es la carta que el exviceministro Libreros Mamby realizó cuestionando el nuevo marco tarifario de aseo. Foto: Captura de documento enviado a la CRA
  • Esta es la carta que el exviceministro Libreros Mamby realizó cuestionando el nuevo marco tarifario de aseo. Foto: Captura de documento enviado a la CRA
    Esta es la carta que el exviceministro Libreros Mamby realizó cuestionando el nuevo marco tarifario de aseo. Foto: Captura de documento enviado a la CRA
27 de octubre de 2025
bookmark

El último Consejo de Ministros evidenció nuevamente las diferencias que hay dentro del equipo de funcionarios que junto al presidente Gustavo Petro toman las decisiones más importantes del país. En la última reunión transmitida, un integrante del gabinete fue despedido en vivo por el mandatario.

Se trata del viceministro de Agua y saneamiento básico, Edward Libreros Mamby, quien fue separado de su cargo tras una alterada intervención del presidente en el Consejo que es televisado por la cadena estatal.

Lea también: En video | “No va más, hermano”: así sacó Petro al viceministro de Vivienda, Edward Libreros, en plena transmisión del Consejo de Ministros, ¿por qué?

“No han sacado la del régimen tarifario. ¿Y saben por qué? Porque el viceministro de Aguas le cree más a Andesco que a nuestro proyecto”, expresó Petro. “Usted está atravesado en que se expida el nuevo régimen tarifario y se acabó, no va más, hermano. Este gobierno no vino a obedecerle a los gremios del poder económico, vino a obedecerle al pueblo”, fue lo que dijo el jefe de Estado a la hora de despedir a Libreros Mamby.

Su separación del cargo se dio tras una crítica a la iniciativa que busca establecer un nuevo marco tarifario de aseo. Este establece nuevas metodologías para el cálculo de las tarifas de recolección de basura, buscando al parecer hacerlas más equitativas entre usuarios y recicladores.

Las críticas del viceministro del Agua al marco tarifario de aseo

En una carta dirigida a la directora ejecutiva de la Comisión de Regulación del Agua Potable y Saneamiento Básico (UAE CRA), Nelly Mogollón Montañez, titulada “Observaciones a la propuesta de nuevo marco tarifario (NMT) de aseo”, se enumeraron 15 comentarios particulares para revisar de dicha política.

Dentro de esas observaciones, el viceministro le pide a la CRA que “presente para participación ciudadana los modelos de Excel con los impactos que se generarían en cada uno de los costos y en la tarifa final, derivados de la aplicación del nuevo marco tarifario”.

Libreros Mamby considera que se debe “analizar los impactos en las tarifas e ingresos de los prestadores del servicio público de aseo y sus efectos en la calidad del servicio ofrecido a los usuarios de este”.

Los comentarios cuestionan los cálculos que darían pie al nuevo marco tarifario, los cuales no tendrían un sustento técnico. “No es claro el propósito, ni los fundamentos técnicos y jurídicos que demuestran que Bogotá, presenta un comportamiento diferencial desde el punto de vista de la oferta en el mercado y los costos asociados a la prestación del servicio público de aseo en el Distrito Capital”, menciona el ahora exfuncionario en la carta.

Esta es la carta que el exviceministro Libreros Mamby realizó cuestionando el nuevo marco tarifario de aseo. Foto: Captura de documento enviado a la CRA
Esta es la carta que el exviceministro Libreros Mamby realizó cuestionando el nuevo marco tarifario de aseo. Foto: Captura de documento enviado a la CRA

Libreros Mamby también le pide a la UAE CRA que explique o muestre la “normatividad que la faculta para realizar exigencias de tipo ambiental y la normatividad que señala que lo propuesto es obligación de la persona prestadora del servicio público de aseo”.

Esta es la carta que el exviceministro Libreros Mamby realizó cuestionando el nuevo marco tarifario de aseo. Foto: Captura de documento enviado a la CRA
Esta es la carta que el exviceministro Libreros Mamby realizó cuestionando el nuevo marco tarifario de aseo. Foto: Captura de documento enviado a la CRA

Los cuestionamientos al NMT surgen tras conocerse que esta iniciativa pretendería bajar tarifas en el servicio de empresas agremiadas por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones en Colombia (Andesco), algo que pondría en riesgo su estabilidad financiera.

Otra de las críticas al nuevo marco tarifario es la de querer ponerle nuevas funciones a los recicladores sin que les corresponda. Edward Libreros Mamby nació en Villavicencio, Meta. Es administrador público graduado de la Corporación Universitaria del Caribe y cuenta con una especialización en Gestión de Ciudad y Territorio de la Universidad Externado de Colombia.

El exviceministro ha aspirado al Senado y a la Gobernación del Meta y fue coordinador general de la campaña presidencial de Gustavo Petro en las regiones de la Amazonía y la Orinoquía.

Siga leyendo: Miles de familias están sin agua en Cundinamarca mientras proyectos de acueducto siguen detenidos en MinVivienda

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida