x
language COL arrow_drop_down

La JEP imputó a Farc por reclutamiento de niños

Es la primera vez que se da este paso. Acusó a 10 integrantes de las columnas Jacobo Arenas y Gabriel Galvis, que delinquieron en Cauca y Valle.

  • Según a JEP, entre 1996 y 2016 las extintas Farc reclutaron a 18.677 menores de edad en todo el territorio colombiano. Algunos excabecillas han reconocido que sí tuvieron menores en sus filas. FOTO manuel saldarriaga
    Según a JEP, entre 1996 y 2016 las extintas Farc reclutaron a 18.677 menores de edad en todo el territorio colombiano. Algunos excabecillas han reconocido que sí tuvieron menores en sus filas. FOTO manuel saldarriaga

Durante los años más cruentos del conflicto armado, las Farc recurrieron a una práctica para crecer sus ejércitos: el reclutamiento y uso de menores de edad, un delito proscrito por la legislación colombiana y el Derecho Internacional Humanitario (DIH), y por el cual fueron imputados este miércoles los 10 primeros exguerrilleros en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Esta imputación marca un hito y su importancia radica en que, por primera vez en cinco años desde la creación de esta justicia transicional –después del Acuerdo de Paz con las Farc–, se imputa el delito de reclutamiento de menores. En esta ocasión fue a integrantes de las estructuras móviles Jacobo Arenas y Gabriel Galvis, que tenían presencia en Cauca y Valle.

En la imputación, la JEP señaló que las Farc utilizaron el reclutamiento como una estrategia político-militar y, por esta razón, “promovieron, ejecutaron o permitieron el reclutamiento y utilización de niñas y niños”.

En los argumentos presentados por los magistrados se reseña que el reclutamiento se presentó desde finales de la década de los años 90 y tuvo un aumento significativo desde el 2011.

“La mayoría de los ingresados eran indígenas o afrocolombianos, lo cual implicaba un proceso adicional de afectación de su cultura, pues quedaban expuestos a perder sus costumbres y a adquirir otras totalmente distintas”, precisaron los magistrados de la JEP.

Se rompió el tejido social

El reclutamiento infantil en los municipios de Caldono, Caloto, Corinto, Toribío (norte del Cauca), y Florida y Pradera (en el Valle) desencadenó el rompimiento del tejido social de los jóvenes en estos municipios, además de desestabilizar los proyectos que tendrían para sus vidas.

Según lo documentado por la JEP, los menores “llegaron a una situación de riesgo tan alta que no podían estar en la comunidad porque eran perseguidos por la guerrilla para reclutarlos, pero tampoco podían quedarse en los cascos urbanos porque eran señalados por la fuerza pública de ser guerrilleros”.

Para evitar caer en las filas de las Farc, muchos de los menores de edad optaron por formar familias de manera temprana, y muchos de los que no pudieron hacerlo terminaron engrosando los frentes. Algunos de ellos, señala la JEP, fueron ajusticiados, señalados de incumplir las normas, como ocurrió con una indígena nasa del resguardo San Juan Páez, “reclutada a los 14 años y ejecutada luego de ser señalada de ser informante”.

Antiguos jefes de las Farc como Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, y Milton de Jesús Toncel, llamado Joaquín Gómez, reconocieron que el grupo guerrillero reclutó menores de edad y lo hizo entre 1996 y 2016.

En las investigaciones hechas por la JEP se documentó que al menos 18.677 niños fueron reclutados por las Farc en el territorio colombiano.

Javier Alexánder Macías

Amo el periodismo, y más si se hace a pie. Me encantan los perros, y me dejo envolver por una buena historia. Egresado de la Universidad de Antioquia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter