viernes
8 y 2
8 y 2
La Rama Judicial ya se hizo sentir en medio de todo el enredo que ha significado para este gobierno el plan de la paz total.
Tanta la confusión, que a la Comisión Interinstitucional compuesta por los presidentes de las altas cortes, el fiscal y un representante de la Rama, le tocó sacar un comunicado en el que le llamaron la atención por no respetar la autonomía e independencia de la justicia en los procesos que han llevado hasta el momentos como, por ejemplo, el levantamiento de órdenes de captura a miembros de grupos armados ilegales.
En medio del regaño, la Rama Judicial destacó como un paso positivo la reunión que tendrá el presidente Gustavo Petro y el fiscal Francisco Barbosa el próximo 30 de enero para aclarar esas marcadas diferencias en cuanto a los procedimientos y de una vez por todas limar asperezas. El llamado puntual fue para las autoridades de la República, a quienes insta a cumplir con ponderación y respeto sus competencias, siempre y cuando se atienda a la colaboración armónica entre los poderes del Estado.
“La independencia judicial, en particular, es esencial para que los jueces y fiscales ejerzan a cabalidad las funciones públicas de administrar justicia, investigar y sancionar los delitos; misión dirigida a garantizar que los ciudadanos, agentes oficiales e instituciones respeten y obedezcan la Constitución Política y la Ley”, explicó la Comisión.
Además, en el comunicado las altas cortes explican que las premisas democráticas de las ramas Ejecutiva, Judicial y Legislativa, así como de los demás órganos públicos, son autónomos e independientes para asegurar la vigencia del orden justo, la paz social (convivencia pacífica) y el cumplimiento de los deberes sociales del estado y de los particulares.
Según las entidades, la importancia de la separación de poderes radica en la posibilidad de avanzar en los intereses comunes del bienestar de los ciudadanos, por lo que es necesario que se mantenga y se conserve la delgada línea que divide a las distintas ramas que conforman ese poder público.
“La colaboración armónica e independencia confluyen en el necesario equilibrio del diálogo y la acción conjunta de las autoridades para avanzar en los intereses comunes”, dicta el comunicado.
En esto concuerda el abogado Esteban Manco, quien explica que esto es importante en la medida en que permite generar pesos y contrapesos de manera que se garantice la mesura y el razonamiento en las decisiones.
“Si bien las ramas del poder son independientes y autónomas, no hay que excluir la colaboración armónica que debe existir para que, en los momentos donde haya tensión como en la paz total, se puedan establecer medidas para encontrar una solución para buscar en anhelo de esa paz, por eso la Comisión celebra esa reunión”.
Periodista de la sección Actualidad.