x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Catatumbo desbordado en cultivos ilícitos

Tanto desde el Ejército como desde el mismo Gobierno se advierte la compleja situación por la que atraviesa esta región. Mininterior dice que están cumpliendo.

  • El Gobierno dice que en la zona del Catatumbo todavía hay mucho por hacer en materia de cultivos ilícitos. FOTO colprensa
    El Gobierno dice que en la zona del Catatumbo todavía hay mucho por hacer en materia de cultivos ilícitos. FOTO colprensa
10 de agosto de 2015
bookmark

A pesar de que las fumigaciones con glifosato están suspendidas desde hace tres meses y aunque el último informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, de la ONU, habla de 6.900 hectáreas de coca sembradas en Norte de Santander en 2014, para el Ejército los índices son mucho más altos. El mismo ministro Juan Fernando Cristo dijo que “es evidente que hay un crecimiento de los cultivos ilícitos en el Catatumbo”.

Según el coronel Marcos Pinto, comandante de la Trigésima Brigada del Ejército, aunque la ONU habla de un incremento del 9% en las hectáreas cultivadas con coca en Norte de Santander entre el 2013 y el 2014, “esto no obedece a la realidad. Lo que vemos en el Catatumbo es un incremento por encima del 45 por ciento, lo que nos llevaría a unas 9.500 hectáreas sembradas con coca en la zona. Esto se demuestra de una manera muy sencilla: el año pasado, en los primeros siete meses, incautamos 300 kilos de clorhidrato de cocaína. Este año, para el mismo periodo de tiempo, es decir, desde el 1° de enero hasta el 31 de julio, incautamos casi cinco toneladas de esta droga, lo que quiere decir que los cultivos sí han aumentado”.

El alto oficial aseguró además que detrás de esto hay otro fenómeno que no pasa inadvertido y es el incremento de los cultivos de marihuana en La Playa y Ábrego, en Norte de Santander. “Estos cultivos no se veían antes en Norte de Santander. La marihuana que llegaba a esta zona provenía del Cauca y del Nariño. Esto obedece a la limitación que hemos tenido en los dos últimos años para hacer erradicación y aspersión”.

Por su parte, el ministro Cristo reconoció que entre las principales debilidades de la región están la ausencia de un tejido social fuerte y de organizaciones sociales que trabajen con el Estado. “La institucionalidad en algunos municipios todavía es muy débil, allí habría que hacer un trabajo de fortalecimiento institucional muy grande”.

Frente a la cifra de hectáreas cultivadas, advirtió Cristo que sabe que hay voces que manifiestan que la cifra del último informe de la ONU sobre cultivos ilícitos y su crecimiento no es acertada, que está minimizada. “Reconocemos el cumplimiento de las 400 familias con las que suscribimos acuerdos de sustitución de cultivos. Sin embargo, es evidente que hay un crecimiento desproporcionado de los cultivos ilícitos en el Catatumbo y allí no podemos bajar la guardia, tenemos que luchar contra esos cultivos”.

Advirtió que la pregunta es “cómo luchamos, pues en un par de meses ya no habrá más fumigación con glifosato. Aunque es claro que en poco tiempo el presidente Santos lanzará una estrategia nacional de sustitución social de cultivos” .

Infográfico
Aumento de hectáreas de coca en el Catatumbo es del 45%: Ejército
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida