Con la declaratoria oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) realizada en audiencia pública este martes, quedó definida la bancada que conformará el Senado para el periodo 2022-2026. Esto luego de que el órgano resolviera las apelaciones y solicitudes que se presentaron durante el proceso de escrutinio.
De esta manera, luego de la revisión del CNE, se mantienen los datos conocidos en el preconteo realizado por la Registraduría, siendo la coalición del Pacto Histórico la que obtuvo la mayor cantidad de curules (20), seguido por el Partido Conservador (15), el Partido Liberal (14), la coalición Alianza Verde Centro Esperanza (13) y el Centro Democrático (13).
La bancada también estará compuesta por 11 senadores de Cambio Radical, 10 del Partido de la U y 5 del Partido Comunes, integrado por firmantes de paz, quienes por segunda y última vez tendrán derecho a estas curules por norma constitucional.
Además de los senadores electos por los partidos, el CNE también hizo la declaratoria de las circunscripciones territoriales de Norte de Santander y Antioquia; así como la circunscripción especial de comunidades indígenas, que será ocupada por Norman David Bañol, del Movimiento MAIS, y las dos de comunidades afrodescendientes, que serán asumidas por Ana Rogelia Monsalve y Miguel Polo Polo.
Este mismo martes, el CNE entregará las credenciales a los congresistas electos en una ceremonia protocolaria que se realizará en la Plaza de la Democracia de la Registraduría Nacional.