El empresario Víctor Maldonado Rodríguez, considerado por las autoridades como uno de los “cerebros” del descalabro financiero del Fondo Premium, fue capturado ayer en Madrid, España. El 12 de marzo pasado la Interpol emitió una circular roja para agilizar su captura.
La detención de Maldonado fue confirmada por su abogado, Iván Cancino, quien señaló que su cliente no estaba huyendo de la justicia: “él llevaba una vida prudente en España, pero no escondido, hecho por el cual no se puede decir que fue capturado. No se estaba ocultando, ni nada por el estilo”.
La Fiscalía General de la Nación le solicitó a la Interpol emitir la circular roja para imputarle a Maldonado los delitos de concierto para delinquir, manipulación fraudulenta de especie en el Registro Nacional de Valores, estafa agravada, captación masiva y habitual de dinero y no reintegro de dineros captados del público.
La audiencia de imputación de cargos contra Maldonado puede demorarse más de lo esperado. Si bien fue detenido, Iván Cancino señaló que su cliente tiene ciudadanía española. Por esa razón, dijo, no puede ser deportado hasta que se defina una posible extradición.
Al conocer la situación, el fiscal General, Eduardo Montealegre, solicitó la extradición de Maldonado. El fundamento es “un tratado suscrito entre Colombia y España, del 23 de julio de 1892, el cual regula la extradición de colombianos y españoles. Es un tratado, además, que fue modificado recientemente, a través de la ley 876 de 2004”, puntualizó.
Maldonado, aseguró Cancino, “mantiene su interés de colaboración y de restaurar a la justicia, pero advierto que él no ha cometido ninguno de los cinco delitos que la Fiscalía le va a imputar”.
Durante las últimas semanas, reveló el abogado, han existido acercamientos con el agente liquidador de Interbolsa para la presentación de bienes que se incluirán en el fondo de reparación: “los inversionistas deben saber que siempre ha pagado y pagará. En el tema del dinero, más pronto que tarde se tendrá una respuesta”.
El fiscal Montealegre insistió en que a Maldonado se le ha respetado el debido proceso y que por eso deberá comparecer ante la justicia colombiana: “Lo que queremos es que comparezca al país y les ponga la cara a la justicia y las víctimas de esta gran defraudación. El hecho de que el juez encargado expidiera la orden de captura es una prueba de que no ha habido una violación a los derechos del investigado y que está acción está justificada”.