La Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla confirmó medida de aseguramiento para el exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, en audiencias realizadas entre el 30 de julio y el 6 de agosto, en atención a los 956 ilícitos perpetrados entre 1996 y 2004.
Así mismo, se dictó medida de aseguramiento para otros 18 postulados por 1.215 hechos cometidos entre 1996 y 2006, tal como detalló el mencionado Tribunal.
“Todos corresponden a homicidios en persona protegida, desapariciones forzadas, desplazamientos forzados y otros delitos conexos, cometidos en los departamentos de Magdalena y Cesar”, según lo comunicó la Sala.
Entretanto, desde esa instancia se hizo un llamado al Gobierno nacional por el peligro de reincidencia de algunas de estas personas.
“Algunos desmovilizados no reportan actividad económica, denuncian estigmatización (lo que incide negativamente en el acceso a un empleo digno), y han venido recibiendo presiones por bandas emergentes para retomar las armas”, cita el mismo texto.
En línea con ello, la Sala instó a la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) a revisar sus políticas y, así mismo, conminó al Ministerio de Justicia a coordinar la creación y ejecución de las mismas asumiendo su rol como líder del proceso.
Mancuso se encuentra actualmente recluido en Estados Unidos y ha manifestado su intención de honrar a las víctimas del conflicto armado. Recientemente compareció ante la Comisión de la Verdad en compañía de Rodrigo Londoño, otrora jefe de las extintas Farc.
Durante ese encuentro, el exlíder de los llamados paras dejó estas palabras para el registro: “Quiero reconocer mi responsabilidad en este conflicto y quiero dedicar el resto de mis días a restaurar la dignidad de los territorios en donde estuve y sus comunidades. La mejor forma de reconocer y pedir perdón es haciendo”.