x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Más de 1.800 mensajes: ¿Qué información intentaron borrar del celular clave en el crimen de Miguel Uribe?

El celular pertenecía a uno de los capturados por el magnicidio del senador. La Fiscalía descubrió cientos de conversaciones borradas.

  • Miguel Uribe murió tras ser víctima de un atentado en un evento público en Bogotá. Foto: captura de video
    Miguel Uribe murió tras ser víctima de un atentado en un evento público en Bogotá. Foto: captura de video
hace 4 horas
bookmark

La investigación por el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay no solo ha revelado un plan sicarial meticulosamente ejecutado, sino también una estrategia paralela para confundir a los investigadores y borrar las evidencias del crimen. En el centro de esa maniobra aparece Daniel Barragán Ovalle, quien entregó a la Fiscalía un celular aparentemente dispuesto a colaborar, pero con más de 1.800 mensajes eliminados antes de su entrega.

El hallazgo fue revelado por el juez 29 de conocimiento de Bogotá, quien durante una audiencia confirmó la medida de aseguramiento contra Barragán y describió lo ocurrido como una operación deliberada para desviar el rumbo de la investigación.

Este fue el momento de la captura en Bogotá de <b>Harold Daniel Barragán Ovalle. Foto: cortesía de la Fiscalía</b>
Este fue el momento de la captura en Bogotá de Harold Daniel Barragán Ovalle. Foto: cortesía de la Fiscalía

Según explicó, los peritos lograron recuperar buena parte de los mensajes, muchos de ellos pertenecientes a un grupo de WhatsApp llamado Plata o Plomo”, integrado por tres personas que, de acuerdo con la Fiscalía, cumplieron funciones logísticas clave en la planeación del atentado.

Amplíe la noticia: “Plata o plomo”: inédito contenido del grupo de WhatsApp donde se planeó el magnicidio de Miguel Uribe

“Los investigadores, tienen medios tecnológicos que les permitió recuperar una muy buena cantidad de de chat, se habla de más de 1.500 chats o 1.800 chats. Y entonces, frente a esa información del celular, debo indicarle a la defensa que esta segunda instancia considera ese medio probatorio con base en la cual la primera instancia tomó la decisión de imponer la medida de aseguramiento”, aclaró el juez.

¿Qué información tenían los chats eliminados?

En las conversaciones había detalles de los seguimientos a Uribe Turbay, reportes de sus desplazamientos y hasta referencias a la ruta de escape que habrían usado los sicarios tras el ataque perpetrado en el parque El Golfito, en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá. Para el juez, el contenido recuperado deja al descubierto un intento coordinado de evadir la justicia y borrar toda traza del crimen.

No se trataba de simples mensajes personales. Entre los más de 1.800 chats suprimidos se encontraban instrucciones sobre los turnos de vigilancia al senador, ubicaciones exactas de sus rutinas, fotografías de los lugares donde solía reunirse y registros de pagos relacionados con la ejecución del atentado. También aparecían comunicaciones posteriores al crimen, en las que se discutía cómo “enfriar” la situación y evitar rastreos. Estos indicios, según la Fiscalía, consolidan la hipótesis de una estructura organizada y con capacidad técnica para destruir evidencia.

“Lo más determinante son las conversaciones del WhatsApp, en donde se deja manifiesto a través de varias conversaciones el interés de evadir la justicia (...) El interés de perderse, como se habla en ese lenguaje”, precisó el juez al citar la evidencia presentada por la Fiscalía.

Para pedir que la medida de aseguramiento le fuera revocada, la defensa de Barragán sostuvo que la evidencia recolecta en su contra era “ilícita” porque su cliente había entregado el teléfono de manera voluntaria. Sin embargo, el juez rechazó el argumento, recalcando que los investigadores actuaron dentro de la ley y que la información extraída fue decisiva para mantener la medida de aseguramiento. “Se trató de una estrategia de ocultamiento y manipulación de pruebas”, afirmó al sustentar su decisión.

Para el despacho, el asesinato de Uribe Turbay no solo conmocionó al país, sino que sigue revelando la profundidad de las redes que lo planearon y los métodos usados para evitar que la verdad saliera a la luz.

Lea además: Los detalles de la captura del nuevo implicado en el asesinato de Miguel Uribe Turbay en el barrio comercial de Bogotá

Papel de Barragán en el crimen

Daniel Barragán es hasta ahora el séptimo capturado por el crimen de Miguel Uribe. Fue imputado por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores en la comisión de delitos.

Aunque Barragán no estuvo presente el día del atentado, la Fiscalía sostiene que su papel fue decisivo. Habría reclutado al menor que terminó ejecutando el crimen y lo instruyó en aspectos clave, como la detonación del arma homicida. El expediente señala que el joven sicario actuaba bajo su subordinación.

Lea más: ¿A Miguel Uribe intentaron asesinarlo en el Carnaval de Barranquilla? Lo que dijo alias Gabriela en audiencia

“Se dispuso el uso de un menor de edad para accionar el arma, menor de edad que usted conocía previamente y a quien este le llamaba su firma, nombre utilizado para denotar su rango superior respecto de las actividades criminales del menor infractor (...) usted, Harold Daniel coordinó el contacto con el menor infractor, quien fue finalmente es el autor material del hecho y quien era su subordinado dentro de la estructura criminal”, reveló la Fiscalía.

Habría participado en la planeación de la acción sicarial y escogido al adolescente que disparó contra la víctima. el pasado 7 de junio, en el barrio Modelia, en el occidente de la ciudad”, según indicó la Fiscalía en un comunicado.

El crimen contra Uribe no era su primer rodeo. Barragán, alias Harold, llevaba diez años dedicado al narcotráfico y otras actividades delictivas en la localidad de Engativá., en Bogotá.

En su historial delictivo -con varias denuncias y capturas en su contra- hay cargos por tráfico de estupefacientes y estafa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida