Luego de analizar más de 298 horas de videos en cámaras de seguridad y coordinar una ofensiva que se extendió hasta los departamentos de Tolima y Cali, las autoridades lograron dar con los autores materiales con los que hoy se estaría a las puertas de esclarecer el asesinato de la periodista María Victoria Correa, en un hecho que conmocionó al municipio de Envigado.
Dentro de las principales hipótesis que hoy revisan las autoridades estaría la de una herencia por $3.000 millones que al parecer habría motivado el crimen y un pago de $30 millones que habrían recibido los implicados.
Le puede interesar: Asesinos de periodista María Victoria Correa y su hermana en Envigado, Antioquia, aceptaron su culpa en el crimen
El comienzo de esta historia se remonta al mediodía del 28 de marzo de 2025, cuando la periodista Correa se reunió con su hermana, María Norelia Correa, y dos familiares en una famosa panadería de ese municipio.
Según quedó captado en las cámaras de seguridad del establecimiento, ubicado en carrera 43A con la calle 25 sur, la periodista y sus familiares se sentaron en una mesa hacia la 1:30 de la tarde.
Sin siquiera alcanzar a ordenar un café, a la mesa se acercaron dos hombres, aparentemente domiciliarios y portando cascos de moto en sus cabezas.
Uno de ellos, vestido de negro, se acercó rápidamente a la mesa, desenfundó un arma de fuego y la intentó accionar, pero esta se encasquilló.
Lea también: Habrían pagado $30 millones por asesinar a periodista María Victoria Correa y a sus hermanas en Envigado
Al ver la situación, un segundo hombre que vigilaba la calle entró en escena y desenfundó otra arma de fuego, disparando contra la periodista Corea y su hermana, quienes fallecieron en el sitio.
En medio de la balacera, la tercera mujer que las acompañaba recibió un impacto de bala en una pierna.
Esta última lesionada, fue trasladada de emergencia a la Clínica Las Américas del Sur, en donde fue atendida por personal médico y puesta fuera de peligro.
Buscando escabullirse de las autoridades, los hombres huyeron en moto del lugar, portando en sus espaldas una maleta de domiciliarios para no llamar la atención.
En las posteriores investigaciones y rastreos que hizo la Policía, lograron determinar que los asesinos dejaron una de las motos a penas a cinco cuadras de la escena del crimen y otra en el sector de La Loma de las Brujas de Envigado.
Cada uno habría tomado un taxi para huir a la Terminal de Transportes del Sur y de allí comprar tiquetes de bus hacia el sur del país.
Con dichas motocicletas, según informó entonces la Policía, los investigadores rastrearon las huellas digitales de los implicados.
“Se logró la identificación de las motos que participaron de este lamentable hecho, que fueron encontrados en dos puntos del municipio. Estamos realizando el cotejo de las huellas dactilares para la plena identificación de los criminales”, dijo entonces el general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
Aunque inicialmente el crimen desconcertó a las autoridades, estas empezaron a descartar si el ataque estaría asociado a la labor periodística de la comunicadora o se habría tratado de un robo a plena luz del día en esa zona de Envigado.
Esta última hipótesis fue descartada por agentes del CTI de la Fiscalía, quienes señalaron que las evidencias recolectadas en el lugar de los hechos no apuntaban a un intento de hurto.
Siga leyendo: Así ocurrió el crimen de la periodista María Victoria Correa y su hermana dentro de una panadería en Envigado
De igual forma, los investigadores consideraron que sería poco probable que el crimen estuviera motivado por la labor periodística de Correa, de quien no se conoció tuviera amenazas estrechamente ligadas a su trabajo en el programa ‘Le contaron a Vicky’, emitido al mediodía por la Emisora Claridad de Todelar.
Buscando avanzar más en las investigaciones, la Alcaldía de Envigado y la Policía Metropolitana ofrecieron una recompensa de $50 millones para ubicar a los autores materiales.
La captura de los implicados en el asesinato
De esta manera, los esfuerzos de los investigadores se centraron en localizar a los implicados, sorprendiéndolos en dos redadas simultaneas que se realizaron en la ciudad de Cali y el municipio de Prado, el 13 de mayo pasado.
Fue en las audiencias en las que se procesaron a los autores materiales que se conoció el contenido de varias interceptaciones emprendidas por la Fiscalía, en las que los implicados comenzaron a hablar de un pago de $30 millones para perpetrar el crimen.
En dichas comunicaciones los implicados hablaban incluso de demoras en los pagos, que según las autoridades se estarían realizando de forma mensual.
Le recomendamos leer: Ella era María Victoria Correa Ramírez, la periodista asesinada en Envigado
En medio de este contexto, comenzó a tomar fuerza otra hipótesis que apunarían a que el crimen habría estado motivado por una herencia de $3.000 millones.
Aunque por ahora no se conocen mayores detalles, sí se sabe que los tres autores materiales que esta semana fueron condenados a 17 años y medio de cárcel por crimen y aceptaron los cargos, llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía para entregar información sobre los autores materiales.