viernes
8 y 2
8 y 2
Mientras que Medicina Legal informó que la necropsia de los cinco mineros rescatados en la mina de la vereda El Playón de Riosucio, Caldas, dio como resultado que murieron por hipoxia, falta de oxígeno en la sangre, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungrd, dijo ayer que están cerca de rescatar los otros 10 cuerpos que completaron una semana atrapados.
Según la Ungrd, las operaciones continúan en la mina El Túnel. De acuerdo con lo señalado en el Puesto de Mando Unificado de la zona, ya se llegó al fondo de uno de los pozos y se espera que se agilice el drenaje del agua.
“En el pozo dos ya se pudo llegar a la guía principal y se adelantan procesos de ventilación para ingresar y adelantar la búsqueda y rescate de los mineros que se reportan como atrapados. Es una operación de alta complejidad por lo cual se deben cumplir los protocolos de seguridad establecidos por la Agencia Nacional Minera”, explicó Carlos Iván Márquez, director de la Ungrd.
Destacó que se encuentran a toda marcha trabajando 26 motobombas succionando el agua con el soporte eléctrico de cinco generadores de energía. Así mismo se dispuso de maquinaria amarilla como retroexcavadoras de la Ungrd y de la Gobernación que adelantan las obras de contención del río Cauca con la construcción de un jarillón.
Márquez manifestó que las acciones de rescate son coordinas con la Ungrd, la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Riosucio y la comunidad indígena de la zona.
Por último, el Gobierno dijo que tiene ha garantizada la atención de las familias de los mineros desaparecidos con asistencia humanitaria, advirtiendo que no hay cuentas bancarias autorizadas ni puntos de donaciones.
Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.