Un muerto y once heridos sería el saldo que dejó un motín en el Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta y Media Seguridad de Jamundí (Valle del Cauca), que se presentó este sábado a medio día al interior del penal. Una riña entre los privados de la libertad habría provocado la riña.
Le puede interesar: Defensoría del Pueblo exige acciones urgentes ante amenazas a funcionarios del Inpec y Personería en cárceles.
Hasta ahora, información preliminar de las autoridades señalan que los heridos fueron trasladados a centros asistenciales del municipio.
Algunos de los internos, visiblemente afectados, fueron llevados al Hospital Piloto de Jamundí en compañía de guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Según datos del Inpec, el Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta y Media Seguridad de Jamundí cuenta con 5.002 privados de la libertad y su capacidad máxima es de 4.492, por lo cual presenta una sobreocupación de 510 presos: 11,3 % de hacinamiento.
Así mismo, representa el 35,4 % de la población de internos en cárceles y penitenciarias del departamento del Valle del Cauca. De la población total, el 6,9 % (345 presos) están sindicatos (no han sido condenados) y el 93,1 % (4.656 presos) están cumpliendo la pena impuesta por un juez.
De las personas condenadas, 3.921 son hombres y 735 son mujeres; mientras que de las sindicadas, 196 son hombres y 149 son mujeres.
En los últimos años, el complejo carcelario de Jamundí ha sido escenario de eventos como este. En marzo de 2020 (inicio de la pandemia del covid-19) hubo un motín por parte de los internos, quienes quemaron colchones y luego intentaron fugarse.
En febrero de 2015 hubo otro intento de fuga que fue frustrado, mientras que en junio de 2014 hubo un motín como protesta de los presos porque no permitieron las visitas el Día del Padre debido a que habían encontrado ocho celulares en las celdas del penal.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.