Según THE (Times Higher Education) en Colombia se desatca la calidad educativa de 36 universidades entre privadas y públicas. Foto: Camilo Suárez.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
13 universidades públicas y 23 privadas sacaron la cara por el país, quedando entre los primeros 75 lugares, junto a otras entidades de educación superior en la región.
Según THE (Times Higher Education) en Colombia se desatca la calidad educativa de 36 universidades entre privadas y públicas. Foto: Camilo Suárez.
En la mañana del 4 de julio se publicaron los resultados del Ranking Latinoamericano de Universidades 2023 de la agencia THE (Times Higher Education). En este, Colombia destaca con 36 universidades en el listado de las mejores de la región, de las cuales 13 son públicas y 23 son privadas.
Dentro de las 5 mejores universidades privadas se encuentran: la Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, ICESI, la Universidad del Rosario y Universidad de la Sabana. Por el lado de las universidades públicas, la Universidad Nacional de Colombia encabeza la lista, seguida por la Universidad de Antioquía.
También puede leer: Aprobado en último debate proyecto para que la educación en universidades públicas sea gratuita
Según este ranking y de manera más específica, dentro de las universidades privadas destacadas la Universidad de los Andes obtuvo el primer puesto a nivel nacional y el 14 a nivel latinoamérica; la Pontificia Universidad Javeriana es la segunda del país y el 30 a nivel Latinoamérica; ICESI obtuvo el tercer puesto en Colombia y el 66 en latinoamérica; la Universidad del Rosario está en el puesto 4 a nivel nacional y en la posición 69 en latinoamérica y la Universidad de la Sabana es la quinta en el país y la posición 75 a nivel Latinoamérica.
Para dejar claridad, en el proceso de selección para formar parte de este grupo de universidades se evalúan cinco pilares fundamentales: investigación, citaciones, perspectiva internacional, enseñanza e ingresos en investigación.
Amplia la información: Gobierno Petro se trazó la meta de construir 26 nuevas universidades, ¿será viable?
Además, es relevante resaltar que es evidente que el avance de las universidades latinoamericanas en el ranking refleja la competitividad en el sector educativo de la región. En el caso de las universidades colombianas, el fortalecimiento del ecosistema de investigación y la innovación en la enseñanza son fundamentales para ofrecer una formación de alta calidad que se alinee con las necesidades del mercado laboral.
Por otra parte, las tres mejores universidades de Latinoamérica, según este ranking son: la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Sao Paulo y la Universidad de Campinas.
Finalmente, estos resultados y la evolución de las universidades colombianas en el ranking ratifican el reconocimiento internacional de los programas académicos, posicionando al país como un destino educativo destacado en Latinoamérica.