x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

ONU alerta del desplazamiento de 378 campesinos

  • Imagen aérea de Puerto Libertador, sur de Córdoba. Comunidad afectada por disputas entre bandas. FOTO Archivo El Colombiano
    Imagen aérea de Puerto Libertador, sur de Córdoba. Comunidad afectada por disputas entre bandas. FOTO Archivo El Colombiano
25 de marzo de 2019
bookmark

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha), denunció este domingo que al menos 378 campesinos se desplazaron en el Caribe y noroeste colombiano como consecuencia de la presencia de grupos armados al margen de la ley.

Según un comunicado del organismo internacional, “unas 120 familias pertenecientes a la vereda Santa Rosa, del municipio de Puerto Libertador, en el departamento de Córdoba, y en la vereda La Flecha, del municipio de Ituango, en Antioquia, se desplazaron hacia el casco urbano del corregimiento Juan José, en Puerto Libertador”.

Las familias salieron de sus hogares debido a “la presencia y amenazas por parte de los grupos armados en la zona, quienes el 21 de marzo comunicaron a los pobladores que debían abandonar las veredas”, explicó la Ocha.

El análisis realizado por las autoridades y los organismos humanitarios indica que los desplazados eligieron movilizarse hacia Puerto Libertador y no a otros territorios más cercanos por temor a encontrarse en el camino con minas antipersonal en el departamento de Antioquia.

La Ocha agregó que “se estima que de la vereda Santa Rosa fueron expulsadas 140 familias y de La Flecha entre 15 y 20”.

Tanto en Córdoba como en Antioquia hay presencia de disidencias de las Farc y otras bandas criminales que se disputan el control de las zonas para llevar a cabo extorsiones y custodiar las rutas del narcotráfico.

Estos hechos se suman a los ataques de disidencias a soldados del Ejército, y a la muerte de tres miembros de la Fuerza Pública cuando trabajaban en la erradicación de cultivos en Nariño.

En gran parte del sur de Córdoba, grupos armados ilegales como el Clan del Golfo y los Caparrapos se enfrentan por el control del territorio.

En junio del año pasado se dio a conocer que Colombia, con 7,7 millones de personas desplazadas en 2017, volvió a ubicarse como el país con más desplazados internos de todo el mundo.

91.431
personas fueron desplazadas de sus viviendas por violencia en 2017, según Acnur.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida