Según dijo García, su asistente fue interceptada a dos cuadras de su casa en la capital por parte de dos hombres, al parecer, venezolanos. Los sujetos “le preguntaron si trabajaba conmigo y en la Fundación Juntos se Puede, a lo cual ella responde que sí e, inmediatamente, los sujetos le quitan el celular de forma violenta”.
A pesar de esta intimidación, Ana Karina aseguró que la mujer se encuentra bien, pero advirtió que los hechos no quedaron solo ahí. “Una camioneta con placas venezolanas ha estado vigilando la fundación y en horas de la mañana las inmediaciones de mi casa”, agregó en su denuncia.
Finalmente, pidió a la Defensoría del Pueblo, a la Cancillería de Colombia y al presidente Gustavo Petro protección para su equipo de trabajo, para su familia y para ella.
Ante esto, la organización Fraternidad Venezolana emitió un comunicado rechazando “cualquier forma de intimidación, acoso o violencia dirigida contras las organizaciones de venezolanos en Colombia”. Por esa razón, solicitó a la Fiscalía investigar los hechos denunciados por García y “garantizar la protección de quienes trabajan por la dignidad y los derechos de nuestra comunidad”.
“Hacemos un llamado urgente a Acnur (Agencia de la ONU para los Refugiados) y a la Defensoría del Pueblo para que activen alertas tempranas y medidas de protección que cobijen a todos los venezolanos, sin distinción de estatus migratorio, incluyendo a solicitantes de refugio, refugiados y colombo-venezolanos invisibilizados”, agregó la comunicación.
Desde la Fundación Juntos se Puede informaron que no cerrarán sus puertas para la atención al público y seguir brindando sus servicios a los ciudadanos venezolanos en Bogotá.
Puede leer: Pistas del atentado en Bogotá contra activistas venezolanos: ubicaron el carro y armas de los presuntos atacantes
“A pesar de los hechos acontecidos el día de ayer, la fundación prestará servicios con normalidad para seguir atendiendo a los migrantes, refugiados y retornados que así lo necesiten”, manifestó Ana Karina García.
Hasta el momento, no ha habido pronunciamiento de las autoridades sobre este nuevo hecho de intimidación contra activistas venezolanos en Bogotá. Entre tanto, los investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía identificó este miércoles 15 de octubre al propietario del vehículo que fue usado en el atentado contra los activistas Luis Alejandro Peche Arteaga y Yendri Velásquez al norte de Bogotá.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.