Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Pudo terminar en balacera”: la aterradora historia de una pareja que logró escapar de un atraco armado en Bogotá

La pareja de esposos contó el minuto a minuto de una hora de mucho miedo en la capital; otro caso más de violencia que sacude a Bogotá. La Policía, afortunadamente, llegó “casi que de inmediato”.

  • Imagen de refencia. Andrés Becerra y su esposa salieron ilesos de un atracado armado en Bogotá. FOTO: COLPRENSA
    Imagen de refencia. Andrés Becerra y su esposa salieron ilesos de un atracado armado en Bogotá. FOTO: COLPRENSA
16 de febrero de 2024
bookmark

Lo que empezó como una caminata tranquila de una pareja de esposos en el Norte de Bogotá terminó siendo una carrera de huida, policías y mucho terror para escapar de una banda de atracadores de la capital.

Miguel Andrés Becerra pasó por la Séptima y estaba bajando la 120 a eso de las 6:30 de la noche cuando vio una escena extraña como a dos cuadras de la Clínica Santa Fe, en Bogotá.

Sin ser muy evidente, un hombre que se escondía detrás de esas cajas de metal que antes solían ser teléfonos públicos los miró de reojo. “Parecía un ciudadano normal con una bolsa de papel tipo Zara, H&M o esas marcas de ropa, pero sin logo”, como contó la víctima en Diálogo con EL COLOMBIANO.

Aún así, Becerra, que siempre acostumbra a analizar bien las cosas y es un tipo suspicaz, sintió que algo no cuadraba en la escena y que agarró fuerte a su esposa.

“De la nada, vi como otro tipo se acercaba por la derecha. Venía con tapabocas y otra bolsa de papel. Me pareció aún más raro (...) como que buscaba algo ahí, parecía que quería sacar algo de esa bolsa”, dijo.

Fue ahí cuando Becerra y su esposa confirmaron lo peor: “él venía hacia nosotros y dejó ver un arma en la cintura. Supimos que nos iban a atracar”, dijo.

Quienes han pasado por un atraco armado o han escuchado algún pariente o familiar que lo sufrió, sabrá que todos experimentan esa situación de manera distinta, pero aún en medio del pánico, las víctimas suelen analizar las salidas rápidas para evitar el robo sin arriesgar la vida. En casi todas esas situaciones, las personas terminan cediendo a la intimidación del arma y entregando sus cosas, pero esta historia no terminó así.

Además: Se registró un nuevo atraco masivo en otro restaurante en Bogotá: se llevaron celulares, joyas y dinero

De inmediato, Becerra supo que se trataba de una banda de atracadores y que era posible que hubiera más “campaneros” –como se le dice en Colombia a los delincuentes que espían mientras sus compañeros cometen un delito–. “Por eso me abrí a correr con mi esposa”, dijo.

Hoy, apenas un día después de tremendo susto, Becerra no recuerda muy bien como pudo correr tan rápido y esquivar al ladrón, pero sí sabe que su reacción fue meterse a un supermercado Ara que vio muy cerca, “como a unos 2 metros de distancia”.

Al Ara llegaron agitados, y con el pánico en la cara. No hubo que decir casi nada, el guardia de seguridad del lugar los recibió preocupado con un “sí, ya los vi (a los atracadores), pero ya no logro ver a uno de ellos por las cámaras”, dijo.

Entonces todo pasó aún más rápido. Los del Ara llamaron a la Policía y los patrulleros llegaron de inmediato. “No pasaron ni dos minutos y ya estaban ahí”, contó Becerra.

Pero mientras eso ocurría, el atracador armado se metió al D1 sospechando de la llegada de las autoridades. El otro, hasta donde supo Becerra, se esfumó.

Le puede interesar: No se puede comer en paz: así han sido los robos a restaurantes a Bogotá en este 2024

“Me pareció curioso –por decir lo menos– que cuando en el Ara dijeron que estaban llamando a la Policía una de las cajeras respondió ‘otra vez‘. Se notó que era algo que pasaba bastante ahí, en el Ara de la novena”, dijo.

Fue apenas en ese momento, mientras la Policía entraba por el parqueadero y en las cámaras de seguridad veían al delincuente huyendo, que supieron que aún podían estar en riesgo.

“Mi esposa se puso muy nerviosa, creí que se podía desmayar ahí y no quise arriesgarnos. Siendo una banda que podía tener muchos otros campaneros en esquinas específicas, estoy seguro de que ahí pudo armarse una balacera, entonces pedí un Uber y me fui”, contó.

No supo si la policía capturó a los dos hombre, o al menos a uno, tampoco qué más pasó o si alguna otra persona fue víctima de un robo ese día en esa misma parte de la Novena por donde él y su esposa tuvieron que huir, pero solo sabe que sintió mucho miedo y que vivió en carne propia la inseguridad de una ciudad cada vez más golpeada por los atracos y cosquilleos.

“En medio de todo, tengo dos sentimientos, porque aún con la percepción de inseguridad y el miedo del atraco, me dio mucha tranquilidad que la Policía llegó tan rápido y que horas después, cuando mi esposa estaba calmada y pudimos irnos a casa, también había un retén de la Policía en ese sector”, dijo Becerra.

Como él, miles de bogotanos, turistas y residentes de la capital reportan atracos individuales y masivos en toda la ciudad.

Solo durante enero de 2024, las autoridades locales reportaron 8.814 denuncias por hurtos en toda la capital. “Aunque sigue siendo una cifra muy alta, representa una disminución del 20% respecto a enero de 2023”, dijo el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

“Diría que pongan más policías en las calles y los saquen de tantos puestos administrativos. Bogotá necesita mucha más seguridad, aunque hay que decir que con la nueva administración se siente un poco más tranquilo, al menos hay retenes y más presencia de la Policía en la calle”, concluyó Becerra en diálogo con este diario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD