Rodrigo Londoño Echeverry, alias “Timochenko” o “Timoleón Jiménez”, máximo cabecilla de las Farc, tiene calidad de negociador de esa guerrilla desde el 12 de diciembre pasado, reveló este viernes al Canal Caracol el Fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre.
Según el Fiscal Montealegre, en esa fecha le informó el presidente Juan Manuel Santos que a partir de ese momento alias “Timochenko” era reconocido como miembro respresentante de la guerrilla en las conversaciones de paz entre el Gobierno Nacional y Las Farc en La Habana.
Una semana después, el 22 de diciembre de 2014, fue el vicefiscal Jorge Fernando Perdomo quien firmó la resolución que suspendía las 118 órdenes de captura que tiene vigentes alias “Timochenko” ante la justicia colombiana, pero únicamente será efectiva esta suspensión en el sitio donde se realiza la negociación.
El jefe del ente investigador resaltó ademas que se encuentra en “suspenso cualquier otra orden que se produzca” contra “Timochenko”’. Sin embargo, el Fiscal General de la Nación aclaró que la suspensión de las órdenes de captura opera fundamentalmente en el sitio donde se haga la negociación, es decir que solo funcionaría si está en La Habana, Cuba, o si existe una autorización del Presidente en el marco de las negociaciones.
El prontuario de alias “Timochenko” o “Timoleón Jiménez”
Biografía:
Nació el 1 de enero de 1959 en Calarcá, Quindío. En 2011 tómo el lugar del abatido alias “Alfonso Cano” como el número uno de las Farc. Cerebro del manejo de la coca de las Farc y jefe de operaciones militares.
Sentencias y procesos judiciales (coautor):
- Según la CPI, tiene 16 condenas por asesinato, secuestro, toma de rehenes, desplazamiento forzoso y reclutamiento de niños entre 2003 y 2010, con sentencias de entre 10 y 40 años.
- Tiene en su contra 182 procesos judiciales, de los cuales 106 incluyen el cargo de homicidio. En juzgados están 29 procesos y el resto se encuentra en la Fiscalía.
- En 13 condenas, monitoreadas por El Colombiano, las penas de prisión suman 448 años. También son públicas 5 resoluciones de acusación de la Fiscalía.
- La Fiscalía ha expedido 141 órdenes de captura en su contra.
- Tiene 57 medidas de aseguramiento.
- Autoridades colombianas registran 13 condenas, que suman, 448 años de prisión, y 5 resoluciones de acusación.
- La Fiscalía ha expedido 101 órdenes de captura en su contra.
- 24 junio 2013: Condenado a 40 años de prisión por el atentado contra una embarcación que viajaba por el río Ariari, a la altura del municipio de Puerto Rico, meta. Murieron 2 soldados y un civil y su hijo.
- 11 septiembre 2013: Condenado a 31 años por el atentado en el hotel Acapulco, de Puerto Rico, Meta, en el que murieron 1 vendedora de frutas, 2 menores de edad y 1 teniente y dos soldados y quedaron 23 personas heridas, de ellas 10 uniformados.
- 9 octubre 2013: Condenado a 40 años de cárcel por un atentado con una bicicleta bombas contra una estación de Policía en Bogotá, en el que murieron 4 policías, una niña y su mamá.
- 12 enero 2012: Condenado a 25 años de prisión por el asesinato del Obispo de Cali, Monseñor Isaías Duarte Cancino. La sentencia incluye el pago de una multa de $1.000 millones a favor de la familia del jerarca de la Iglesia Católica.
- 10 febrero 2012: Es acusado por la Fiscalía por la explosión de un carro bombas cerca de un puesto militar en Vistahermosa, Meta, en el que hubo 1 muerto y 1 herido.
- 23 febrero 2012: Condenado a 34 años por la toma del municipio de Gigante, en la que hubo 3 muertos, 1 herido y 1 secuestrado.
- 27 marzo 2012: Acusado por la Fiscalía de reclutamiento ilícito de 2 jóvenes.
- 16 julio 2012: Condenado a 40 años por el ataque al municipio de Miraflores, Guaviare. Destruyeron la base del Ejército, la sede de la Policía, el hospital y hasta la iglesia. Murieron 19 personas, de las cuales 16 eran militares, y secuestraron a 129 militares y policías.
- 10 agosto 2011: Condenado a 40 años de prisión por la toma del municipio de Mitú, en la que más de 1.000 guerrilleros dejaron un saldo de 43 muertos y 61 policías secuestrados.
- 6 diciembre 2011: Condenado a 27 años y 3 meses de prisión por el secuestro, en 2001, de la excongresista Consuelo González.
- 6 enero 2010: Fiscalía acusó a 5 cabecillas de las Farc, por el ataque al municipio de Colombia, Huila, en julio de 2000. Hubo 5 muertos, durante un ataque en el que utilizaron cilindro bombas.
- 18 febrero 2010: 10 años y 11 meses, por tentativa de terrorismo y rebelión. Obligaron a una persona a llevar una volqueta cargada con explosivos hasta el frente de la Alcaldía de Vistahermosa, Meta. Una (1) persona murió y otra (1) quedó herida.
- 10 marzo 2010: 40 años de prisión. Asesinato de 5 militares en zona rural de la Uribe, Meta. Los emboscaron y al buscar la salida cayeron en un campo minado.
- 16 abril 2010: Resolución de acusación por el secuestro extorsivo del periodista “La Chiva” Cortés.
- 27 mayo 2010: Resolución de acusación por el secuestro de una joven universitaria en Bogotá.
- 3 agosto 2010: 40 años de prisión, por homicidio agravado y lesiones personales durante hostigamientos en la vía Bogotá-Choachí y retenes en el municipio de Silvania. Murieron 6 personas (5 policías y 1 civil). Hubo 3 heridos.
- 14 julio 2009: 40 años de prisión por la masacre de Tierralta, Córdoba, cuando 200 farianos entraron a tres veredas y mataron a 22 personas por ser presuntos auxiliadores de grupos de autodefensas.
- 27 octubre 2009: Condenado a 40 años de prisión por la masacre de Puerto Rico, Caquetá, en la que murieron 7 personas.
Homicidios y heridos (en los casos reseñados):
135 Muertos y 29 heridos (endilgados en proceso penal).
Secuestros:
194 (endilgados en proceso penal).
Recompensas:
- US$5 millones ($10.000 millones) ofrece por él Estados Unidos.
- $5.000 millones ofrece por él el Gobierno de Colombia.