Ya es habitual. Cada 4 de julio, fecha a la que se atribuye su surgimiento, el Eln recrudece sus acciones violentas. Y aunque este miércoles esa guerrilla entregó a la ONU varios documentos con los avances de los diálogos que adelantó con el gobierno de Juan Manuel Santos, y pidió a Iván Duque retomar un cese al fuego, la violencia no cesa.
Según información del Ejército Nacional, en horas de la noche del mismo miércoles, presuntos integrantes del Eln abrieron fuego contra tropas del Batallón de Despliegue Rápido n.° 8 en el municipio de Teorama, Norte de Santander, ante la presencia de la población civil.
En el ataque resultó gravemente herido el teniente César Salamanca Saavedra, a quien los enfermeros militares prestaron primeros auxilios. No obstante, por la gravedad de las heridas, el teniente falleció momentos después.
En un comunicado, el Ejército rechazó la agresión y denunció “las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, así como las vulneraciones a los Derechos Humanos que cometen los grupos armados organizados, atentando contra la integridad de la población civil y de nuestro personal militar”, y extendió sus condolencias a la familia del teniente Salamanca.
Al mismo tiempo, fue capturado en San Pablo, Bolívar, un hombre de 20 años que se identificó como guerrillero del Eln, quien portaba instrumentos para instalar un carrobomba. Según señaló el coronel Mario Andrés Salazar, subcomandante de la Policía del Magdalena, el detenido tenía en su poder 20 metros de cable, 20 kilos de anfo y dos radios de comunicación.
Según pudo establecer la Policía en el operativo, el capturado pretendía hacer estallar el carrobomba en zona urbana de San Pablo. Las autoridades lo dejaron a disposición de la Fiscalía para su judicialización.
Por su parte, sobre posibles ofensivas del Eln, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, dijo a Blu Radio que “hemos tomado las medidas necesarias para que esto no ocurra, pero en Bogotá, en Medellín y en otras ciudades, ese grupo tiene frentes urbanos que nuestra Fuerza Pública vive estudiando y monitoreando permanentemente”.
El ministro señaló, además, que los objetivos habituales del Eln son los oleoductos y las autoridades.