x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Delegaciones de paz anuncian reinicio de ciclo para el 17 de agosto

  • Las delegaciones de paz del Gobierno y las Farc anunciaron este domingo que se volverán a reunir el próximo 17 de agosto de 2015. FOTO ARCHIVO
    Las delegaciones de paz del Gobierno y las Farc anunciaron este domingo que se volverán a reunir el próximo 17 de agosto de 2015. FOTO ARCHIVO
02 de agosto de 2015
bookmark

Las delegaciones de paz del Gobierno y las Farc anunciaron este domingo que se volverán a reunir el próximo 17 de agosto de 2015. Por su parte relataron algunos de los avances a los que han llegado en la mesa de diálogos.

Se entregó un informe de avance del proyecto piloto de descontaminación de explosivos de la tercera fase denominada Limpieza y descontaminación, que se adelanta en la vereda El Orejón (Antioquia). Se llevó a cabo el primer encuentro de los asesores jurídicos designados por cada una de las de las delegaciones para el tema de justicia y continuamos avanzando en la construcción de acuerdos en el sistema integral de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición”, indicaron las delegaciones en un comunicado conjunto.

Por otro lado aseguraron que la Subcomisión Técnica del Fin del Conflicto continuó discutiendo los temas relacionados con el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo.

Farc piden al Gobierno considerar un cese bilateral

Desde La Habana, Cuba, donde culmina una nueva jornada de diálogos con el Gobierno, las Farc destacaron la agilidad y el ambiente de confianza que generó el acuerdo de desescalar el conflicto, pero pidieron al Estado que considere una tregua de su parte.

“Estimamos que falta coherencia entre lo que ocurre en la mesa y lo que sucede en el territorio nacional. Debiera el Estado considerar un cese unilateral al hostigamiento contra líderes políticos y sociales de oposición, porque no puede ser que en pleno desarrollo del proceso de paz se escale la persecución, el encarcelamiento y la muerte”, dice la guerrilla.

En un comunicado firmado por el jefe de la delegación de paz de la guerrilla, alias ‘Iván Márquez’, reconoce que se ha avanzado en nuevos consensos. Incluso destacaron que sí se logrará un acuerdo en materia jurídica en la mesa.

Esto luego de que se conociera la incorporación a la mesa, de los juristas Juan Carlos Henao, Álvaro Leyva, Enrique Santiago, Manuel José Cepeda, Diego Martínez y Douglas Cassel.

“Todos han expresado su plena disposición a trabajar en función de tan loable propósito, contando con el apoyo de otros profesionales del derecho, lo cual es garantía de que en este campo lograremos un acuerdo consistente que blindará jurídica y políticamente el proceso de paz”, aseguró Márquez.

Aunque en la oposición no fueron bien recibidos los nombres de varios de los expertos jurídicos, para la guerrilla, esta participación será determinante para pactar una “justicia restaurativa para el post acuerdo”, donde no prime “el ojo por ojo y el diente por diente” en materia punitiva.

Finalmente, la guerrilla insistió en que, en aras de garantizar la participación y derechos de las víctimas, la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, deberá ponerse en funcionamiento en el término más corto posible, aun cuando el acuerdo conjunto dicta que ésta se establecería una vez firmada la paz.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida