x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El laberinto de refrendar los acuerdos de La Habana

En el próximo ciclo el tema de la refrendación será un asunto urgente para continuar con los diálogos.

  • La delegación negociadora del Gobierno fue la que mostró al presidente Juan Manuel Santos los puntos a favor y en contra sobre el referendo para aprobar los acuerdos. FOTO colprensa
    La delegación negociadora del Gobierno fue la que mostró al presidente Juan Manuel Santos los puntos a favor y en contra sobre el referendo para aprobar los acuerdos. FOTO colprensa
14 de agosto de 2015
bookmark

Desde el inicio de los diálogos con las Farc, una de las grandes preocupaciones del Gobierno —y de interrogantes para el pueblo—, apunta a la forma como serían refrendados los acuerdos en la mesa de negociaciones en Cuba.

La encrucijada de avalar lo acordado con la guerrilla fue prevista desde los diálogos exploratorios y fue así como “la refrendación de los acuerdos”, se convitió en un subtema del punto seis: implementación, verificación y refrendación.

El tema de la refrendación ha generado divergencias no solo en el Gobierno y las Farc, sino también en los colombianos sobre los que, en una última instancia, recaería la responsabilidad de aceptar o no lo que se acuerde.

Así lo ha expresado el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, quien en sus palabras, deja entrever que para lograr la refrendación, se debe innovar o buscar nuevos instrumentos que lleven a aprobar los puntos discutidos de la agenda. “Eso se discutirá en su momento. En todo caso, el compromiso del Gobierno es firme e inmodificable, y la voz de los colombianos es la que pesa, ellos tienen la última palabra”, dijo De la Calle.

El plenipotenciario del Gobierno agregó que los colombianos son los que decidiráncuáles serán las penas que deberán afrontar las Farc.

Un tema polémico

El tema de la refrendación de los acuerdos no ha estado excento de controversias. Mientras el Gobierno siempre se ha inclinado por un referendo, la guerrilla ha insistido en una Asamblea Constituyente. En la última propuesta gubernamental se habla de un “congresito”, idea que generó gran debate.

Anterior a las tres propuestas, se suma la declaración del fiscal general Eduardo Montealegre el pasado 25 de enero: “considero que no se requiere, desde el punto de vista legal ni constitucional, la refrendación para celebrar los acuerdos. No hay necesidad de una refrendación popular”.

La etapa final de los diálogos deberá contar con la refrendación y su tratamiento se dará en el próximo ciclo de negociaciones bajo el rótulo de urgente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida