x
language COL arrow_drop_down

Eln envió pruebas de supervivencia de Odín Sánchez

El Eln publicó este jueves una prueba de supervivencia del excongresista Odín Sánchez Montes de Oca, quien el pasado mes de abril se canjeó a cambio de la libertad de su hermano Patrocinio, que ya cumplía tres años en poder de ese grupo guerrillero.

Custodiado por tres guerrilleros con fusil, Sánchez envió un mensaje de ocho minutos y medio en el que saluda a su familia, responsabiliza al Estado de su privación de la libertad y pide que se tengan en cuenta las zonas olvidadas del país porque “si no hay reconocimiento del territorio no hay paz”.

“Donde hoy me encuentro no hay condiciones de vida y por eso digo que estoy en el cuarto mundo esperando que las personas de buen corazón se solidaricen con la situación que hoy vivo en esta recóndita selva”, dijo el excongresista.

La única referencia personal que hizo durante su declaración fue un mensaje dirigido a su esposa, Lucero, y su hija Isabel Sofía. “Lucero debe estar bejucona por mi ausencia... Ella me insistía y me preguntaba que si íbamos a dejar podrir a Patrocinio en las selvas”, agregó haciendo referencia a lo que consideró falta de apoyo estatal para lograr la libertad de Patrocinio.

Siris, hermana del secuestrado y actual secretaria de Salud de Chocó, se mostró conmovida por el mensaje y dijo que es la única noticia que han tenido de él en muchos meses. “No lo veo deteriorado, no se ha adelgazado, está aparentemente bien. Creo que si estuviera mal lo hubiera dicho”, declaró.

La funcionaria dijo además que su hermano Patrocinio aún no ha visto el video y que teme por su reacción: “Seguramente eso lo va a hacer revivir muchas de las cosas que ya vivió. Porque aunque él está mejor no se ha podido recuperar y ni siquiera ha recibido asistencia sicológica. Duerme mal y por ahora usa sus salidas a correr para estar estable”.

Mensaje al gobierno

La mayor parte de la declaración de Odín, desde la selva, estuvo dirigida al Gobierno Nacional al que le pidió tener en cuenta a los otros grupos armados: “La responsabilidad de mi retención es del Estado colombiano porque un gobierno que no es capaz de brindarle seguridad y protección a sus ciudadanos es incompetente e indolente”.

Sánchez fijó una posición clara y dijo que “el país necesita” diálogos de paz urgentes con el Eln y pidió a sus excompañeros legisladores y al gobierno de Chocó que promueva la reanudación de los diálogos.

Esa guerrilla, entre tanto, aprovechó el mensaje e incluyó una declaración de su jefe negociador Pablo Beltrán, en la que critica que el gobierno exija la liberación de secuestrados para iniciar las negociaciones oficiales.

“El Presidente nos hizo una exigencia, no una petición. Ya incluimos las retenciones en la agenda publicada el 30 de marzo y desde el inicio de las negociaciones hemos dicho que estamos de acuerdo en el cese al fuego bilateral para crear un clima de paz”, agregó.

Siris Sánchez aseguró que su familia respalda la posición mostrada por su hermano.

Vanesa Restrepo

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter