viernes
8 y 2
8 y 2
Cuando la guerra amainó y los excombatientes de las Farc llegaron a La Plancha en Anorí, a hacer la nueva vida fuera de la confrontación, pensaron cuál sería su futuro. Lo único que sabían hacer era coser.
Por años, internados en la selva, los sastres de Farc fabricaban uniformes, sudaderas, morrales, carpas e indumentaria de guerra. “En el bolso llevábamos todo: las municiones, el traste de la comida, los libros, el cambuche”, dice Martín Batalla.
Por eso en su nueva vida cogieron las máquinas de la sastrería “y empezamos a hacer ropa de civil, porque no teníamos, y luego empezamos a vender en la población con ayuda del PNUD”, cuenta el excombatiente.
Su marca, Confecciones La Montaña, empezó a ser conocida gracias a las redes sociales. Ahora les llegan pedidos de varias partes del país para la ropa deportiva que fabrican y hasta extranjeros se han llevado morrales fabricado por ellos.
Como cuenta Martín, han reinvertido las ganancias en mejorar el negocio y hoy son empresarios de la confección. “El proyecto La Montaña tiene una cosmogonía muy interesante. Ellos han visto la selva, los jaguares, muchas cosas muy bonitas que pueden expresar en sus prendas y sus bolsos. No debemos mirarlos como víctimas o victimarios sino como empresarios”, dice Lorenzo Velásquez, director de Conocimiento y Transformación de Inexmoda.
Ese trabajo los llevó a participar de la feria más importante de la moda en América Latina: Colombiamoda, que en esta ocasión se realiza de manera virtual en la que hay 480 oferentes y más de 4.000 comerciantes.
“Muchos de los compradores se enfocan en la sostenibilidad social de las regiones, y ese es un tag muy importante, quién hace la prenda tiene importancia, se convierte en una propuesta de valor donde la gente está dispuesta a apoyar este tipo de proyectos”, relató Velásquez.
Y así van construyendo un sueño: “Hacia el futuro queremos crecer a través con otros talleres de confecciones de excombatientes que no les ha ido tan bien como a nosotros, su demanda es muy limitada mientras Confecciones La Montaña no da abasto. Qué bueno fuera poner la marca disposición del proceso de reincorporación”.
Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.