“Esta será la respuesta institucional al Catatumbo. Estamos avanzando en este plan para que tengamos esa combinación de bienes públicos. El plan acompañará el desarrollo rural y el desarrollo productivo y al mismo tiempo garantizará la seguridad y la justicia en el territorio. Esta será una intervención muy importante”. Así presentó el presidente Iván Duque el plan para recuperar una de las zonas del país más afectada por el conflicto y la delincuencia común.
La idea es reactivar el documento Conpes 3739 de 2013, en el que se diseñaron diversas estrategias para el Catatumbo, pero hasta ahora nada de lo prometido se ha ejecutado, en cambio sí han empeorado las condiciones de vida.
Y es que siempre es la misma promesa: “haremos todo lo posible porque el Catatumbo mejore”, pero nunca mejora. Como dijo el exalcalde de Ocaña Jesús Sánchez en su cuenta de twitter: “Dentro de un año la noticia será: ya ha pasado un año y el ‘plan Catatumbo sostenible’ no ha comenzado”.
En esta oportunidad el plan está a cargo de Emilio Archila, alto consejero presidencial para el posconflicto, pero cuando este diario consultó en su oficina por los pormenores del plan, respondieron que “estamos aterrizando el tema. Hay que reformular el Conpes y estructurarlo de acuerdo con las exigencias de hoy”.
El mencionado documento asignaba 1,64 billones de pesos distribuidos en igualdad de oportunidades y reducción de la pobreza, consolidación de la paz y más seguridad, crecimiento y generación de empleo y acciones transversales.
“Existían muchas críticas en su momento sobre el Conpes, necesitamos que se modifique, reactive y se cumpla con las nuevas necesidades, porque ese documento fue creado en unas condiciones diferentes a las actuales, cuando no teníamos este gran problema de conflicto ni esta impresionante cantidad de coca”, señaló Diego Villamizar, presidente de la veeduría de Derechos Humanos.
EL COLOMBIANO también se comunicó con la alta consejera para las Regiones, Karen Abudinem, quien es además la encargada de coordinar los Talleres Construyendo País, en el que el presidente Duque anunció el que denominó “Plan Catatumbo Sostenible”. En diálogo por whatsapp se refirió a un documento denominado “Propuestas para la construcción de políticas públicas en la región del Catatumbo, provincia de Ocaña y sur del Cesar (Río de oro)”, texto que es el insumo para el Plan de Desarrollo del gobierno 2018 – 2022.
Abudinem señaló que “los anuncios solo se hacen con base a información que estamos trabajando y que se puedan cumplir”, pero no dio información puntual sobre el anuncio que realizó el mandatario Iván Duque.