Humberto de la Calle aseguró este jueves que “la paz es un logro histórico que no tiene marcha atrás” y que “es el momento de acompañar el proceso con toda la fuerza” luego que “Márquez”, “Santrich” y “El Paisa” reaparecieran para anunciar una “nueva etapa de lucha” armada.
El ex jefe negociador del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc precisó que “rechazamos y condenamos enérgicamente los anuncios de Márquez” pero exaltó el compromiso por “la gran mayoría” de los ex miembros de la guerrilla.
“Reconocemos que la gran mayoría de hombres y mujeres de las Farc han cumplido con lo pactado y los invitamos a continuar con su proceso de reincorporación a la vida civil”, dijo.
Puede leer: ¿En qué quedó la idea de “refundar” a las Farc?
Pidió al Gobierno de Iván Duque actuar “como Estado” y dejar de actuar “con criterio de partido”. “Una y otra vez dijimos al Gobierno Nacional que sus ataques permanentes al proceso y riesgos de desestabilización jurídica podían llevar a comandantes a tomar las decisiones equivocadas”.
“No es esta la primera ni la última crisis del proceso”
De la Calle enfatizó que “no es la primera ni la última crisis del proceso” y que está a “disponibilidad para contribuir con la marcha”.
Hizo un llamado a la comunidad internacional, “en especial” al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para que “redoblen vigilancia y apoyo al proceso”. Además, hizo un llamado a las víctimas para buscar “rodear y robustecer” el Acuerdo.
Le puede interesar: Así han crecido los grupos armados tras la desmovilización de las Farc
“También pido que pensemos en las víctimas futuras, aquellas que debemos evitar”, precisó el ex candidato presidencial por el Partido Liberal al cerrar su discurso.