<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Niegan libertad del general (r) Torres Escalante, relacionado a 170 falsos positivos

Los magistrados dijeron que se esperaría un aporte extraordinario del excomandante.

  • El general retirado dijo no haber dado órdenes para cometer “falsos positivos” en su unidad militar. FOTO Colprensa
    El general retirado dijo no haber dado órdenes para cometer “falsos positivos” en su unidad militar. FOTO Colprensa
10 de septiembre de 2021
bookmark

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) llegó a la conclusión que el aporte a la verdad que dio el general en retiro Henry Torres Escalante no fue lo suficientemente extraordinario, por lo cual rechazó su petición de libertad anticipada.

Este excomandante de la Brigada XVI del Ejército en Yopal, con esta decisión seguirá con la medida de aseguramiento que se dictó en su contra por hechos ocurridos en Aguazul, Casanare, en marzo de 2007, los cuales son estudiados por esta jurisdicción especial en el Caso 03, conocido como el de “falsos positivos”.

De acuerdo a la JEP, el compareciente dijo que no sabía que las bajas en combate reportadas provenían de enfrentamientos simulados. Según el excomandante, él nunca dio ese tipo de órdenes a sus soldados.

“Tampoco se evidencia que exista hasta ahora un aporte novedoso que supere lo que ya ha recopilado la jurisdicción ordinaria”, dijo la JEP.

Los magistrados de la Sala añadieron que la Sala esperaría que el aporte del general retirado hubiera sido extraordinario, en relación a que su unidad registró más de 170 hechos constitutivos de muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate.

Además de estos casos en los que se encuentra privado de la libertad, la jurisdicción especial le sigue un proceso por múltiples casos reportados durante su permanencia en la Brigada XVI, en los diferentes cargos que ocupó entre los años 2003 y 2007.

En 2018, Torres se entregó a las autoridades por su posible vínculo con este caso de “falsos positivos”. En ese momento lo trasladaron a una guarnición militar. En el diciembre pasado a esa fecha, el Tribunal Superior de Yopal ordenó la captura del general, considerando que el oficial solo podía quedar libre cuando la JEP entrara a operar de manera efectiva.

Carlos López

Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter