Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La historia del coronel (r) colombiano pedido en extradición por EE.UU.

Antonio Ardila
es señalado de coordinar una
red que exporta cocaína para los carteles mexicanos.

  • La red en la que al parecer está implicado el coronel (r) Ardila saca la cocaína por la costa Pacífica. FOTO archivo
    La red en
    la que al parecer está implicado el coronel (r) Ardila saca
    la cocaína
    por la costa Pacífica.
    FOTO archivo
11 de agosto de 2022
bookmark

La reputación es uno de los atributos más cuidados por el coronel (r) Antonio José Ardila Torres, quien en sus redes sociales se define como un hombre “poseedor de valores éticos, honesto, trabajador, responsable y emprendedor”. Por eso cuando un agente del CTI le notificó una orden de extradición en su contra, dejó caer su carpeta de documentos, se recostó contra un muro y se cubrió el rostro con la mano.

El veterano de la Policía es solicitado por la Corte del Distrito Este de Nueva York, informó ayer la Fiscalía, por cargos relacionados con narcotráfico.

Las justicia estadounidense lo señala de coordinar una red clandestina que organiza despachos de cocaína para carteles mexicanos.

El grupo, al parecer, embarca la droga en las playas y puertos del Litoral de San Juan (Chocó), Buenaventura y el poblado de Bajo Calima (Valle), en la costa Pacífica. La ruta marítima tiene puntos de acopio en Centroamérica y EE.UU.

“De acuerdo con el requerimiento internacional, Ardila estaría a cargo de las coordinaciones con enlaces narcotraficantes, así como de recibir parte del dinero con el que se financiaba la red, y rendir cuentas a los cabecillas dentro y fuera del país”, declaró Elena Monsalve, directora de la Fiscalía contra el Narcotráfico.

El oficial (r) fue detenido en Bogotá, en un operativo del CTI y la DEA, en el que también fue arrestado un supuesto compinche: William Fernando Galarza Bogotá (“Willi”), sospechoso de participar en la logística para camuflar el alcaloide en lanchas rápidas.

Los dos extraditables fueron llevados a una celda, a la espera de que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie sobre la solicitud de la corte neoyorquina, trámite que podría tardar más de seis meses.

El coronel (r) Ardila ingresó a la Policía en 1979 y salió en 2002. Según su perfil público de Linkedin, durante los 23 años de servicio ocupó varios cargos, entre los cuales se destaca que fue comandante del Gaula en Bogotá (1999-2000) y subdirector de la Dirección Antisecuestro (2001).

De 2009 a 2011 fue secretario de Gobierno de Soacha (Cundinamarca); además, se graduó de Administración de Empresas, con una especialización en Alta Gerencia.

En ese currículum quedará consignado también que es el segundo oficial (r) colombiano de mayor rango solicitado en extradición por EE.UU., después del general (r) Mauricio Santoyo, quien pagó siete años de cárcel en esa nación (2012-19).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD