Al cierre de esta edición, el Ejército verificaba la existencia de dos guerrilleros abatidos que se sumarían a los 18 que reportó como muertos en un bombardeo en la madrugada de ayer sobre un campamento de las Farc, pero del que solo se tuvo noticia anoche.
Fuentes militares confirmaron que el ataque es parte de la Operación Marcial y tuvo lugar en la vereda San Agustín del municipio de Guapi, suroccidente del Cauca.
La incursión también dejó un menor de edad y una mujer heridos. Además, las tropas se incautaron una ametralladora, 17 fusiles, siete pistolas y un radio de largo alcance.
El operativo tuvo apoyo de la Fuerza Aérea y personal de inteligencia de la Policía, como parte del cerco contra alias “Javier”, uno de los líderes del frente 29 de las Farc.
Este grupo de insurgentes es señalado por el Ejército como responsable del ataque a la isla Gorgona en la que murió el teniente John Álvaro Suárez, el 22 de noviembre de 2014.
Además se estableció que el campamento atacado ayer por tierra y aire era de considerable tamaño y custodiaba el acceso a varias minas ilegales de oro y laboratorios clandestinos de coca en zona selvática de este municipio a orillas del Pacífico.
Hoy se esperan más detalles de la operación contra esta división del Bloque Occidental de las Farc, que también fue afectada por la incautación, en febrero pasado, de un arsenal que incluía 16 lanzacohetes de fabricación rusa para derribar aviones, 20 cargas explosivas y 470 granadas.
Entre tanto, el duro golpe a la guerrilla en una de las regiones donde ha hecho presencia históricamente, se registra luego de que el presidente Juan Manuel Santos autorizó reanudar los bombardeos contra las Farc en todo el territorio nacional, el pasado 15 de abril, y que fueron suspendidos desde el 11 de marzo.
Para quienes están en contra del proceso de paz, la operación de ayer se convierte en la mejor respuesta contra las Farc frente al ataque en el mismo departamento del Cauca en que murieron 11 militares y 20 más resultaron heridos.
Sin embargo, para los que apoyan la negociación también es argumento para detener las acciones bélicas: “La muerte de 18 guerrilleros en Cauca muestra urgencia del cese bilateral de hostilidades”, escribió anoche en Twitter el senador Iván Cepeda Castro.
Pero su homólogo y opositor, el expresidente Álvaro Uribe, ha cuestionado la postura del Gobierno de suspender bombardeos, pues “ha desmotivado a las Fuerzas Militares y es una forma de legalizar el narcoterrorismo”.
Mientras continúan las posiciones a favor y en contra de un cese bilateral en que ha insistido las Farc, habrá qué esperar cuál es el impacto de este último golpe militar en la dinámica de las negociaciones y en el desminado humanitario, justo a una de las estructuras más fuertes del bloque comandado por Jorge Torres Victoria, alias “Pablo Catatumbo”, uno de los más activos voceros en La Habana.