Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ya están listos los planes de desarrollo con enfoque territorial

Servirán de guía para sacar de la vulnerabilidad a más 6,6 millones

de habitantes.

  • Con participación de las comunidades se formularon los 16 Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial. FOTO Cortesía Presidencia
    Con participación de las comunidades se formularon los 16 Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial. FOTO Cortesía Presidencia
25 de febrero de 2019
bookmark

Los 170 municipios más afectados por el conflicto, priorizados para la ejecución de 16 Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet), ya cuentan con la formulación de los proyectos con los que se implementará el Acuerdo de Paz.

La Agencia para la Renovación del Territorio (ART) congregó a más de 200.000 representantes de organizaciones campesinas, sociales, víctimas, mujeres, comunidades LGBTI, autoridades étnicas, empresarios locales, academia, alcaldías, gobernaciones y demás actores. Se presentaron más de 33.000 iniciativas encaminadas a estabilizar y transformar estos territorios, que requieren de una intervención urgente por parte del Estado, para así no volver a la violencia que por años los asedió.

En total 6,6 millones de habitantes se beneficiarán con estos proyectos, concentrados especialmente en educación rural y primera infancia, reactivación económica y producción agropecuaria, infraestructura y adecuación de tierras, agua potable, salud rural y reconciliación, convivencia y paz.

El consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio José Archila Peñalosa, destacó el compromiso del Gobierno Nacional con la transformación de los territorios vulnerados por la violencia, la pobreza, la debilidad institucional y los cultivos ilícitos.

“Avanzamos con una verdadera transformación del campo colombiano, con llevar la paz a través de acciones concretas, obras que permitan que las comunidades que han sufrido el rigor de la violencia puedan disfrutar libremente de sus derechos fundamentales y constitucionales. Avanzamos en la paz con legalidad”, manifestó

Por su parte, el director (e) de la Agencia de Renovación del Territorio, Juan Carlos Zambrano, aseguró que “los PDET son una realidad. Representan el camino para lograr la transformación real, integral, incluyente y sostenible en el tiempo, construido con las propias comunidades y víctimas de la violencia. Este instrumento se enfoca en la búsqueda de soluciones ajustadas a las necesidades puntuales de cada región”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD