<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Perfil de alias “Porrón”, el hombre que extorsiona al Tino Asprilla

  • Perfil de alias “Porrón”, el hombre que extorsiona al Tino Asprilla
11 de diciembre de 2014
bookmark

Un papel debajo de la puerta con un número de Pin, firmado por ‘Porrón’ fue el aviso que recibió el martes pasado el futbolista Faustino, el ‘Tino’ Asprilla, en su casa de Tuluá.

A su finca, en esta misma población, habían llegado momentos antes dos carros con cuatro hombres que hablaron con el mayordomo. Le tiraron el mismo papel y gritaron que le dijera al ‘Tino’ que llamara a ese número para hablar “con ‘Porrón’, el patrón. Y, dígale que si no paga le empezamos a matar a todo el mundo; empezando por vos y de ahí seguimos con el papá, los hermanos y todo el mundo hasta que pague”, recordó Asprilla.

Una amenaza similar han recibido comerciantes, dueños de graneros, panaderías hasta vendedores de celulares o de la galería, víctimas de la extorsión en Tuluá. En todos los casos, aparecen hojas con la firma de alias Porrón y una calavera.

La extorsión denunciada por el futbolista Faustino Asprilla puso ante la mira del país la situación de extorsiones que sufren los tulueños.

“Toda mi vida entregada al fútbol para representar a mi Tuluá, a mi Colombia. Y hoy debo salir corriendo de mi propia tierra”, dijo Asprilla el mismo martes en su cuenta de tuiter.

Su denuncia hizo que el propio director de la Policía le contestara y le anunciara que el Gaula de la institución se iba a poner al frente de su caso.

El comandante de la Policía Valle, coronel Fernando Murillo, viajó a Tuluá para coordinar la investigación. El oficial asegura que la hipótesis que manejan es que en este municipio el nombre de ‘Porrón’ -señalado como un presunto miembro de los ‘Rastrojos’- se convirtió en una especie de franquicia para sembrar el terror.

Tanto Murillo, como fuentes de la Fiscalía que le siguen la pista a alias Porrón, señalaron que este hombre salió de Tuluá hace aproximadamente seis meses.

Un investigador asegura que actualmente en Tuluá delinquen diez bandas dedicadas a la extorsión. Entre sus integrantes figuran antiguos socios de los alias de Porrón y de Picante.

Alias Porrón se fue de Tuluá y estableció enlaces con narcos de México para coordinar envíos de droga hacia el exterior. El que maneja todo en Tuluá ahora es alias Cejas”, explicó la fuente.

Sin embargo, otras fuentes aseguran que este hombre sigue manejando algunos hilos de la delincuencia tulueña desde otra población. Sus lugartenientes, identificados como ‘El Maestrico’, ‘Pipe’, ‘Mamerto’ y ‘César’ estarían detrás de gran parte de las extorsiones y el microtráfico en la ciudad.

‘Porrón’ libraba una guerra con su antiguo socio ‘Picante’ -detenido en septiembre del 2013-. En esa disputa, según las autoridades, Tuluá vivió una época de violencia en la aparecieron cinco cuerpos desmembrados y los homicidios se dispararon.

Quién es ‘Porrón’

Óscar Darío Restrepo Rosero es señalado por la Policía como alias Porrón. Este hombre, de 31 años de edad, tiene tres órdenes de captura por los delitos de concierto para delinquir, secuestro y homicidio.

Las autoridades lo incluyeron desde el 2012 en el Cartel de los Más Buscados, en el que ofrecieron por información de su paradero $115 millones.

El nombre de ‘Porrón’ se hizo conocido en Tuluá, luego de la captura de Johan Esteven Idrobo Pérez, alias ‘Jerry’, presunto jefe de los ‘Rastrojos’ en esta población, quien había huido hacia Cartagena.

La detención de ‘Jerry’ dejó un vacío de poder, por lo que alias Picante y Porrón empezaron a disputarse el control del microtráfico y la extorsión en la Villa de Céspedes.

“En la época en la que ‘Beto’ Rentería y de los ‘Comba’ todo en Tuluá era supervisado por ellos, pero con la captura de estos capos, todos querían mandar en Tuluá. El ascenso de ‘Porrón’, quien empezó como mandadero y luego se convirtió en sicario, hizo que este hombre empezara a pedirle ‘vacuna’ hasta personas que contaron con la protección de ‘Beto’ o a narcos retirados como alias Banana”, explicó una fuente de inteligencia.

Alias Porrón, según las autoridades, empezó dedicado al microtráfico y el sicariato en el barrio San Antonio, en donde su familia tenía una tienda.

“Las autoridades han dicho que están ofreciendo una recompensa hasta de $ 115 millones para quien dé información sobre el paradero de este hombre, pero pareciera que se lo hubiera tragado la tierra”, manifestó un comerciante de la Calle Sarmiento quien dijo que conoce del caso del propietario de un restaurante ubicado en el barrio Sajonia, que tuvo que cancelarle personalmente a “Porrón” la suma de cinco millones de pesos a cambio de que este delincuente no atentara en contra de su vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter