x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Petro está furioso”: el listado de ministerios y entidades en las que el Gobierno pidió renuncias tras perder elección de la Corte Constitucional

El presidente ordenó la salida del ministro de Trabajo, el de las TIC, y la de Comercio. Esto tras la derrota en la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

  • Los tres ministros duraron poco en el Gobierno. Eran cuotas del Partido Liberal, La U y un sector de los verdes. FOTO Presidencia y Colprensa
    Los tres ministros duraron poco en el Gobierno. Eran cuotas del Partido Liberal, La U y un sector de los verdes. FOTO Presidencia y Colprensa
hace 11 horas
bookmark

“El presidente está muy molesto, no pensó que pudiera perder esta elección”. Así describió una fuente de EL COLOMBIANO lo que sucedió este miércoles en el Congreso. La elección del exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo, como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, equilibra el tribunal que se había cargado frente a la influencia del Gobierno con la elección de Vladimir Fernández, exasesor jurídico de Palacio, Héctor Carvajal, amigo personal del presidente, Miguel Polo, a quien todo el Pacto Histórico le votó en bloque, y con los votos para algunas discusiones de Natalia Ángel y Juan Carlos Cortés.

La molestia de Petro trascendió en dos escenarios. El de la crisis de gabinete que inmediatamente se desarrolló tras anunciarse la decisión fue el primero. Fuentes de Palacio confirmaron que Petro ordenó la renuncia del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, el de las TIC, Julián Molina, y la de Comercio, que llevaba menos de cinco meses en el cargo, Diana Marcela Morales.

Los tres representaban al Partido Verde, La U, y los liberales en su orden. Pero la ruptura con la representación de los congresistas será total. Viene además la salida de cabezas de varias entidades que estaban en manos de esos tres partidos.

El ICA, de un sector de los verdes liderado por Carlos Amaya en donde está Paula Cepeda, una mujer de toda la confianza del gobernador de Boyacá. Finagro y la USPEC son otras dos. Esta última estaba en poder de los liberales Fabio Amín y de Alejandro Vega. También saldrían los presidentes de la Previsora y Positiva Seguros, que eran cuotas del sector afín al Gobierno en el Partido Liberal. Se evalúa la continuidad de la directora de Finagro, en donde tenía influencia el senador Guido Echeverri. Además, están en la mira la Agencia de Desarrollo Rural y el SENA, de los verdes.

El segundo escenario fue un trino en el que el presidente acusó al recién elegido magistrado de la corte de “corrupto” sin evidencias.

Lea aquí: El gobierno perdió el pulso por la Corte: con 62 votos, Carlos Camargo ganó la votación del Senado y será magistrado

“Excluyeron la mujer y la negra, bajo el infundio que era mía y me tomaba la corte. Mentirosos sucios. Nunca he conocido a la señora Balanta hasta hace tres días. Nosotros simplemente nos inclinamos por la persona más decente. Que pueda hacer justicia y garantizar los derechos de la gente, sin pena. El Senado decidió no hacer avanzar al país, hacerlo retroceder al abuso. Recuerdan acaso que en medio de los crímenes contra los jóvenes, el defensor del pueblo haya siquiera alzado la voz? Quieren devolver la justicia al duquismo, al cartel de la toga y al clientelismo corrupto que anula su independencia. Nosotros nunca estaremos con tamaña felonía y cobardía. El que se elige con métodos corruptos es corrupto. Juez que usa medios corruptos es corrupto SIC”.

Este diario conoció que el presidente llamó a María Patricia Balanta tras pronto supo del resultado de las elecciones. “Le dijo que iba a desatar la crisis de ministros”, aseguró la fuente bajo reserva.

Balanta es una juez del Valle del Cauca, con varios estudios de posgrado en derecho, que terminó escogida por el petrismo para la elección, pero que no había estado en el activismo del Pacto Histórico ni fue nunca cercana al presidente.

El Gobierno la eligió porque era mujer y la opción contra Camargo, el candidato de la oposición que renunció a la Defensoría en mayo de 2024 para no inhabilitarse. Camargo es abogado de la Sergio Arboleda y tiene un doctorado en derecho.

“El presidente está sacando a todo el mundo, no se esperaba esa reacción”, agregó otra persona que habló con este periódico. Sin embargo, en la Corte Constitucional señalaron que ven la elección como una garantía de equilibrio.

La Corte podría llegar a estudiar reformas como la de salud si se aprueba en el Congreso, aunque esto reconfigura la estrategia con el legislativo y podría significar que el Gobierno se quede sin mayorías para ese proyecto. Lo mismo para el más urgente que es la tributaria de 23 billones de pesos radicada el lunes.

Relacionado: Primicia | Crisis política en Palacio: Petro pide renuncia de tres ministros tras derrota en elección de la Corte Constitucional

Perder la elección del magistrado en la Corte significa también perder poder. Y quitarle espacio a los congresistas en entidades que tuvieron durante los últimos años es a su vez perder votos claves en las discusiones del Congreso.

No es del todo claro qué hará el presidente en adelante, pero los intentos del ministro del Interior, Armando Benedetti, para ganar esa elección con Balanta fueron enormes y a pesar de eso el Gobierno no lo logró.

Por ejemplo, en los liberales se especulaba que de los trece votos habría por lo menos cinco que podrían hacerlo por Balanta. Estos eran Fortich, Amín, Pérez, Roldán y Vega. Pero la elección de Camargo de 62 votos comprueba que todos se quedaron con Camargo.

Lo que no se explica es por qué al presidente le causó tanto molestar perder esta elección si no se trataba de una terna del Gobierno. Los tres candidatos fueron elegidos por la Corte Suprema de Justicia y el presidente tiene influencia directa por lo menos en tres magistrados actuales, dos de los cuales son muy cercanos a él.

El tribunal ha jugado además un papel de control de poder al ejecutivo que es saludable para la democracia. Devolvió varios subdecretos de la Conmoción Interior en el Catatumbo y tumbó la deducibilidad de las regalías de la última reforma tributaria.

También le pidió a la Cámara de Representantes que corrija los errores de procedimiento en la aprobación de la reforma pensional, pero no la tumbó. La Corte ha dado una pelea para que el Ministerio de Salud llame a todos los actores del sistema con el fin de hacer consensos frente a los valores de la Unidad de Pago por Capitación.

A esto, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, ha respondido con recusaciones y cuestionamientos públicos a magistrados. Petro ha hecho lo mismo con el presidente de la Corte, Jorge Enrique Ibáñez, y con el magistrado que sale, José Fernando Reyes. Ahora su relación con Camargo comienza con una grave acusación de “juez corrupto” que no tiene ninguna prueba.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida