x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Primicia | Crisis política en Palacio: Petro pide renuncia de tres ministros tras derrota en elección de la Corte Constitucional

Carlos Camargo se impuso en el Senado como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, derrotando la aspiración de María Patricia Balanta apoyada por el Gobierno. Tras este revés, el presidente Gustavo Petro pidió cambios.

  • De izquierda a derecha: los ministros Antonio Sanguino (Trabajo), Diana Marcela Morales (Comercio) y Julián Molina (TIC). FOTO: PRESIDENCIA
    De izquierda a derecha: los ministros Antonio Sanguino (Trabajo), Diana Marcela Morales (Comercio) y Julián Molina (TIC). FOTO: PRESIDENCIA
hace 3 horas
bookmark

La accidentada sesión del Senado en la que el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo, se terminó imponiendo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional –en contravía de los intereses del Gobierno de Gustavo Petro–, ya generó sus primeros coletazos en el corazón del Ejecutivo.

Fuentes de primer nivel en la Casa de Nariño le confirmaron a EL COLOMBIANO que tras el triunfo de Camargo sobre María Patricia Balanta, el presidente Gustavo Petro le pidió la renuncia a tres ministros del gabinete.

Se trata del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, –considerado cuota de la Alianza Verde–; el ministro de las TIC, Julián Molina –considerado cuota del Partido de La U–, y la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales –considerada aliada del Partido Liberal–.

Los sectores independientes y de oposición se anotaron este miércoles un triunfo mayúsculo en la plenaria del Senado de la República. Con 62 votos a favor, fue elegido el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo, como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

En contraste, la jurista María Patricia Balanta, considerada la ungida del Gobierno Petro y quien llegaba con la bendición del oficialismo, obtuvo 41 votos. Con cero votos quedó el abogado Jorge Humberto Tobar.

En la puja, según congresistas, estaba en juego el equilibrio de fuerzas y las mayorías durante al menos cinco años en el más alto y respetado tribunal del ordenamiento jurídico colombiano.

Lo anterior, según reclamaron, ante el riesgo de que supuestamente el jefe de Estado se hiciera a mayorías en la Corte justo cuando sus adeptos insisten en hablar de reelección y de una Asamblea Nacional Constituyente, asuntos que pasarían por el resorte del tribunal.

Actualmente, en el alto tribunal, en teoría, hay dos magistrados cercanos al Gobierno. Se trata de quien fuera secretario Jurídico de Petro, el magistrado Vladimir Fernández, así como de Héctor Carvajal, que llevó la defensa del Presidente ante el CNE por presunta violación de topes de financiación.

A ellos se sumaría el magistrado Miguel Efraín Polo, que aunque fue ternado por el Consejo de Estado, obtuvo el guiño del petrismo en la elección. Sin embargo, hay quienes señalan que Carvajal no necesariamente obedecería a Petro, y que Polo así como recibió los votos del petrismo se ha caracterizado en su trayectoria por ser conservador. Por ahora, no han mostrado gran distancia del Gobierno.

En medio quedan los magistrados Natalia Ángel o Juan Carlos Cortés, quienes han votado decisiones clave a favor del Gobierno, aunque también otras en detrimento de sus intereses. Por ello, son considerados independientes, –eso sí– con matices.

Finalmente, de lado crítico al Ejecutivo se encuentran los magistrados Jorge Enrique Ibáñez, Paola Andrea Meneses, Lina Marcela Escobar, y el saliente magistrado José Fernando Reyes, cuyo asiento ocupará Camargo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida