viernes
3 y 2
3 y 2
Desde las 2:00 de la tarde de este miércoles los asistentes a la sanción presidencial de la ley que crea el ministerio de la Igualdad esperaron el arribo del presidente Gustavo Petro al coliseo de Istmina (Chocó). En el lugar estuvo la vicepresidenta, Francia Márquez, algunos congresistas y alcaldes: la silla del jefe de Estado permaneció vacía por cinco horas.
“Afectuoso saludo de bienvenida para nuestra vicepresidenta Francia Márquez, en ella nos sentimos representados los hombres y mujeres de la Colombia profunda. Saludo en su ausencia, como gratitud, a nuestro presidente Gustavo Petro Urrego”, señaló el alcalde de Istmina, Ever Cródoba Manyoma.
La cita, de acuerdo con la agenda presidencial compartida por la oficina de comunicaciones de la Casa de Nariño, estaba prevista para las 2:00 p.m. de este miércoles, sin embargo, la transmisión del mismo inició dos horas después (4:17 p.m.).
Lea más: ¿Cuánto costaría el nuevo Ministerio de la Igualdad?
El ministerio de la Igualdad fue una promesa de campaña que le hizo Gustavo Petro a su entonces fórmula vicepresidencial. En octubre pasado el proyecto de ley de esta cartera fue radicado en el congreso con mensaje de urgencia y tras surtir todos los debates solo resta la firma del presidente para que sea ley.
“Yo sé que todos ustedes tienen la expectativa de que el presidente llegue en cualquier momento, yo también la tengo. Pero aquí estoy yo, poniéndole la cara al Pacífico al cumplir una promesa de campaña”, puntualizó por su parte Francia Márquez.
La vicepresidenta explicó que trabajará en esta cartera por mejorar la calidad de vida de las personas que habitan lo territorios que han sido históricamente olvidados en el país, para alcanzar una sociedad más equitativa.
“Hoy anunciamos la sanción del Ministerio, esperamos que llegue el presidente para que ponga su firma. Pero más allá de si llega o no, esto es una realidad, es un hecho”, reiteró la vicepresidenta.
La transmisión presidencial se reprodujo por diversas plataformas e intervinieron el congresista Alexander López, el líder social Dilon Martínez; el alcalde de Istmina, Ever Cródoba Manyoma; la gobernadora encargada del Chocó, Farlin Perea y hasta la viceministra de Educación, Aurora Vergara.
Hacia las 5:34 de la tarde de este miércoles la transmisión dio paso a la recopilación de las intervenciones de los congresistas durante los debates del ministerio en el Senado y Cámara de Representantes. Posteriormente, se cortó. En Chocó continuaron a la espera del presidente.
De acuerdo con información recopilada por la revista Semana, el presidente Petro estuvo atascado en el aeropuerto de Pereira y está a la espera de la autorización para despegar.
¿A qué horas llegó el presidente?
Sobre las 7:00 de la noche –cinco horas después de la hora pactada– el mandatario arribó al coliseo del barrio Cubis en compañía del ministro del Interior, Alfonso Prada.
“Firmar esta ley aquí en Istmina tiene una carga de simbolismo y de realidad, todos los indicadores señalan que Chocó es el departamento más pobre de Colombia. (...) El ministerio de la Igualdad tiene que corregir las cargas y la próxima reunión en el Chocó será para analizar los adelantos del ministerio”, señaló el presidente Petro durante la firma de la ley.
Cazador de historias. Futbolista frustrado: me tocó gambetear con las palabras.